Proteger el medio ambiente y los recursos naturales es responsabilidad de todos. Una idea que tiene muy clara la Corporación Autónoma Regional de los Ríos Negro y Nare (Cornare) y la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO), las cuales trabajan juntas con el fin de medir la huella de carbono de inicialmente 20 empresas y 9 municipios del oriente del departamento y establecer bases de acción para mitigar los gases efecto invernadero y compensar a la comunidad y a la naturaleza.
TRABAJO CONJUNTO
El martes 19 de marzo se firmó el convenio que da inicio al proyecto “Medición de la Huella de Carbono en el Oriente Antioqueño”, alianza en la que de forma voluntaria sus participantes medirán el CO2 que producen con sus procesos industriales y actividades empresariales.
Esa es la primera etapa, la medición. Luego, la idea es que las compañías generen programas de mitigación de la contaminación como ahorro de energía, uso de combustibles amigables con el ambiente y tecnologías más limpias.
Y por último trabajar los programas de compensación a través de proyectos con las comunidades, siembra de árboles, capacitación en el cuidado de las cuencas hídricas, entre otras actividades dirigidas por la corporación Másbosques.
“En ocasiones el tema del cambio climático se ve como algo romántico, muy filosófico o ambientalista, pero aquí le estamos dando cara y cuerpo. El proyecto que inicia ahora es el ejemplo de cómo empresa, Estado y sociedad civil pueden trabajar de manera conjunta a favor del medio ambiente”, explicó Carlos Mario Zuluaga, director de Cornare.
Tanto las empresas como los municipios serán acompañados y asesorados con capacitaciones y talleres que ayuden a hacer una buena labor de mitigación y compensación.
RESULTADOS IMPORTANTES
La preocupación de Cornare y la CEO por los recursos naturales viene de tiempo atrás.
Esta alianza público privada se remonta a 1995 cuando se firma el convenio de producción más limpia entre Cornare, la CEO y el Ministerio de Medio Ambiente. Desde allí las empresas han ido avanzado y es así como hoy por hoy el Oriente de Antioquia es la región con mayor número de empresas certificadas en ISO 14001, lo que demuestra la importancia que le dan al medio ambiente.
“Creemos que nosotros como corporación y gremio tenemos un compromiso fundamental que es seguir avanzando en la línea de mejoramiento de la calidad ambiental del territorio. La intención es que con este proyecto se cree una cultura de medición, para que las empresas que ahora no están sigan el ejemplo y conformen en su interior los mecanismos de desarrollo limpio y al mismo tiempo de responsabilidad social empresarial”, sostuvo Jorge Alberto Calle, director ejecutivo de la CEO.
Ahora bien, es bueno recordar que la comunidad que habita la zona que se intervendrá será beneficiada con el proyecto de medición ya que habrá posibilidades económicas para ellos con apoyo de los recursos naturales pero a través de su conservación.
“La meta que tenemos Cornare y las empresas es que la región sea la más desarrollada, limpia y responsable socialmente de todo el país. Es una meta trazada y le estamos apostando”, finalizó Zuluaga.