x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El gas lleva desarrollo

EPM desarrolla desde el año 2009 el programa de masificación del gas natural. Y como parte de este programa, la estrategia de Gas sin Fronteras se convierte en un factor clave para la expansión del servicio de gas natural a las poblaciones que están por fuera del Valle de Aburrá. Calidad de vida y mayor competitividad, los beneficios de esta iniciativa.

  • El gas lleva desarrollo
10 de abril de 2014
bookmark

El programa de masificación del gas natural que adelanta EPM completará 97 poblaciones a finales de 2015

Ya más de 90 mil familias fuera del Valle de Aburrá gozan de las ventajas de contar en sus hogares con un energético limpio, seguro y responsablemente gestionado, gracias a los avances del programa Gas sin Fronteras que adelanta EPM, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y el Ministerio de Minas y Energía.

El pasado 14 de marzo dos nuevas poblaciones: Frontino y Cañasgordas se sumaron al grupo de municipios que disfrutan de los beneficios de la construcción de territorios sostenibles y competitivos, gracias a los ahorros que representa este energético para la economía de los hogares, la seguridad y el bienestar de las familias y el cuidado del medio ambiente.

METAS DE CRECIMIENTO
El programa de Gas sin Fronteras se inició en el año 2009, y hasta el momento ya 48 poblaciones- incluidos los del área metropolitana-hacen parte de la estrategia de expansión de este servicio básico.

Y las proyecciones que tiene EPM para estos dos años son claras.

En 2014 deben entrar a hacer parte de este grupo otras 36 poblaciones. Y para el año 2015, el grupo empresarial tiene previsto que los beneficios del gas natural comprimido lleguen a otras 18 poblaciones del departamento.

Con esto, en el período de 2009 a 2015 97 poblaciones se habrán sumado a las ventajas que un combustible de este tipo brinda tanto en los hogares, como en las unidades productivas y de comercio.

Un trabajo que aporta beneficios desde la productividad y la calidad de vida de los habitantes de la región, requiere un importante esfuerzo económico.

En este sentido, hasta el año 2015 EPM estima que la inversión alcanza los 140 mil millones de pesos en todo el proyecto de expansión del servicio a través del sistema de gas natural comprimido.

El objetivo es cubrir el 90 por ciento de las viviendas ubicadas en las cabeceras municipales, señalan voceros de la organización.

GENERAR EMPLEO
Tan solo en 2013 se construyeron  570 kilómetros de redes en las zonas del departamento a las que llegó el servicio.

Además, con el proceso de llegada de este energético a las cabeceras municipales se generaron cerca de 100 empleos en labores constructivas.

Durante el período de este plan de expansión se contempla la generación de 7.194 empleos en la construcción de redes externas y conexiones, y labores operativas, comerciales y sociales.

Para facilitar el acceso al servicio, EPM ofrece un plan especial de financiación para los municipios, dirigido a los estratos 1, 2 y 3, con mayores plazos y menores tasas (DTF+4 para red interna y conexión al servicio). También hay subsidios al consumo de hasta el 60 por ciento para el estrato 1 y hasta el 50 por ciento para el 2, además financiación de gasodomésticos con condiciones especiales. Para las pymes y comercios hay una oferta de financiación para acceder al servicio y adquirir equipos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD