x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Cámara piden un día más de extras para aprobar la tributaria

  • En Cámara piden un día más de extras para aprobar la tributaria |
    En Cámara piden un día más de extras para aprobar la tributaria |
19 de diciembre de 2012
bookmark

Mientras que en el Senado ya se evacuó todo el artículado de la reforma tributaria, al paso que va la votación de la reforma tributaria en la plenaria de la Cámara de Representes, ya varios parlamentarios piden que las sesiones extras las extienda el Gobierno hasta este jueves o viernes.
 
Todavía faltan 27 artículos por discutir y 70 modificaciones propuestas por la Cámara pendientes de votación. Si queremos hacer las cosas bien, será necesario que el Gobierno aliste el decreto de más extras, por lo menos hasta jueves”, comentó el representante conservador Carlos Alberto Zuluaga.
 
A la Cámara le falta aún la discusión de artículos neurálgicos para los intereses del Gobierno como el relacionado con el impuesto nacional de la gasolina, que el Senado redujo en 400 pesos hasta los 850 pesos; la propuesta de gravar los dividendos, que se cayó en Senado; y las tarifas del Impuesto Mínimo Alternativo Nacional (Imán), como se conoce el nuevo gravamen para que las personas naturales paguen renta, que en el Senado pasó tal cual estaba tras los alivios dados en la ponencia de la Comisión Económica.
 
Para ajustar, la sesión del martes la tuvo que suspender el presidente de la Cámara, Augusto Posada, a las 9:30 p.m., después de que los representantes Wilson Arias (Polo) y Jairo Hinestroza (PIN) se fueron a los golpes, tras una acalorada discusión.
 
Gobierno cortó por lo sano con el Congreso
Entre tanto, el Senado ya descansa después de un estudio contrarreloj de la reforma que comenzó a discutirse en plenaria una semana atrás y modificó más de la mitad del articulado planteado por el Gobierno.
 
Uno de los cambios más protuberantes fue el aumento en un punto adicional del nuevo impuesto que grava las utilidades de las empresas (Cree) y facilita el desmonte de parte de los aportes parafiscales de las empresas.
 
Ese punto adicional, unos 1,2 billones de pesos, se aprobó desde el Senado para financiar la ampliación de cobertura de la educación superior pública, universitaria, tecnológica y técnica.
 
Pero en el “cierre social de la reforma”, como lo llamó el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas Santamaría, ya el Gobierno, Cámara y Senado, acordaron que el punto porcentual adicional del Cree será temporal, solo por tres años.
 
Además ese aumento se distribuirá así: 40 por ciento para educación superior, 30 por ciento para facilitar la unificación del Plan Obligatorio de Salud y otro tanto para impulsar el desarrollo del agro.
 
“Ya hemos conversado para conciliar ese punto tal y como se aprobó en Cámara, esperamos que esos recursos temporales para educación superior se vuelvan permanentes más adelante”, comentó el senador liberal Eugenio Prieto Soto, quien lideró la iniciativa.
Las otras opciones de “cierre social”, según Cárdenas, eran: gravar los dividendos, lo que generó la protesta de los empresarios ante una posible doble tributación (empresas y dueños).
 
Lo segundo, quitar un punto del 4 por ciento de aportes parafiscales para cajas de compensación, por lo que centrales obreras manifestaron su malestar; y el tercero, gravar con un impuesto de renta mayor a las empresas del sector minero-energético, que gremios de esa ‘locomotora’ consideraban un cambio en las reglas de juego y ya el Gobierno les había prometido que no lo permitirían.
 
“Entre esas cuatro opciones consideramos que la más equitativa era un punto mas del Cree para las empresas, porque todo el sector productivo se está beneficiando con desmonte de los parafiscales”, explicó en la mañana de este miércoles el ministro de Hacienda.
 
Por ahora, avanza la discusión a paso lento en la Cámara de Representantes, donde preocupa que la tributaria afecte las transferencias de la Nación a los departamentos y municipios. Así la reforma tributaria viendo la luz al final del túnel con más cambios de los que esperaba el Gobierno.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD