x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

"En Colombia unos todavía están dolidos y otros no piden perdón": Clara Rojas

  • "En Colombia unos todavía están dolidos y otros no piden perdón": Clara Rojas |
    "En Colombia unos todavía están dolidos y otros no piden perdón": Clara Rojas |
10 de julio de 2013
bookmark

No es la primera vez que coinciden porque ambas son víctimas del terror. Una la colombiana Clara Rojas, secuestrada por las Farc y la española, Ángeles Pedraza, de los atentados del 11M en Madrid. Les unen muchas cosas, sobre todo el dolor, pero les separa su visión del perdón.
 
La Universidad Complutense de Madrid reunió este miércoles en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, cercana a la capital española, a Pedraza y Rojas en el curso de verano La sociedad frente a las consecuencias del terrorismo: necesidad de una atención integral a las víctimas.
 
Ambas relataron su historia ya conocida. Pedraza, la pérdida de su hija Miriam en los atentados perpetrados por islamistas en los trenes de Madrid en 2004. Rojas, su secuestro por la guerrilla de Farc durante seis años hasta su liberación en 2008.
 
El relato de Rojas y la superación de su secuestro, mostrando a los participantes en el curso fotografías y canciones, y con la presencia en el aula de su hijo, sorprendió a la propia Pedraza, no tanto por la historia, sino por su capacidad de perdonar.
 
"Cuando me han pedido perdón lo he recibido bien. He hecho el ejercicio del perdón, aunque cuando coincido con ellos (los guerrilleros) todavía me cuesta", dijo Rojas.
 
Sus palabras llamaron la atención de Pedraza, quien tomó la palabra, ya en el coloquio posterior a la intervención de la colombiana, para valorar y respetar su capacidad de perdonar y para afirmar: "Yo no he perdonado ni voy a perdonar. No me siento mal por ello".
 
Pero sí han estado de acuerdo ambas en algo que para las víctimas del terrorismo es fundamental: que se les reconozca su derecho a la verdad, a la memoria y a la justicia.
 
En este sentido, Pedraza, presidenta de la Asociación española de Víctimas del Terrorismo (AVT), resaltó que España va un paso por delante y está mejor situada en cuanto al reconocimiento social e institucional de las víctimas.
 
De todos modos, la española reiteró la necesidad de seguir luchando en el área jurídica y política, porque -en su opinión- aunque la banda terrorista ETA ya no mata "con la pistola en la nuca o con las bombas, está matando poquito a poco" a las víctimas, ya que muchas de ellas han sufrido un retroceso en su recuperación psicológica.
 
El motivo de esto es porque ven que los "amigos de los asesinos", en alusión a la coalición independentista vasca EH Bildu, están en las instituciones, lo que para las víctimas, o al menos para las 300 asociadas que la AVT tiene en el País Vasco, les ha supuesto una "recaída brutal".
 
Como madre, Pedraza pide la pena de muerte para los terroristas y, como "mínimo", que se les condene a cadena perpetúa.
 
Clara Rojas, ofreció por su parte las recetas que a ella le sirvieron para aguantar su cautiverio y que bien podrían aplicarse a cualquier situación difícil que atraviese una persona.
 
Con su voz dulce, Rojas explicó paso por paso el recetario, resumido así: Motivación, autodisciplina, cabeza fría, perseverancia, paciencia, equilibrio emocional; fe, esperanza y caridad; manejo de las relaciones, fuerza del pensamiento, aceptación de los cambios, autoimagen y autocuidado y reinventarse.
 
Rojas no está motivada para volver a la política -la ejercía cuando la secuestraron-, pero no eludió mostrarse a favor del diálogo con las Farc, con el objetivo de conseguir un proceso de reconciliación a través de un "acercamiento constructivo".
 
Aun así, se preguntó cómo puede lograrse esa reconciliación nacional en Colombia si "unos todavía están dolidos y otros no piden perdón", y exigió a la guerrilla respeto por la memoria de las víctimas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD