El Foro Económico Mundial alerta en su informe anual del riesgo que supondrá para la estabilidad mundial en la próxima década, la disparidad entre países ricos y pobres.
El Foro, que se reúne del 22 al 25 de enero en el enclave suizo de Davos, precisa que las diferencias de ingresos, también dentro de los propios países, aumentarán la inestabilidad social.
Además, esa disparidad conlleva la amenaza de crisis de alimentos y pandemias de salud, que en última instancia amenazan el desarrollo.
El informe "Riesgos globales 2014", elaborado por políticos, académicos y empresarios, y presentado en Londres, analiza un total de 31 riesgos para los próximos diez años, a los cuales solo se puede hacer frente con "cooperación internacional".
Entre los diez primeros y más preocupantes están las diferencias económicas, las crisis fiscales, el alto desempleo estructural y las crisis de agua.
También se destacan la falta de mitigación y adaptación al cambio climático, la mayor incidencia de fenómenos meteorológicos -como inundaciones o incendios- y el fracaso de la gobernación mundial, con instituciones multilaterales cada vez más cuestionadas.
Finalmente, se consideran riesgos potenciales una crisis alimentaria, la posibilidad de nuevos fallos del sistema o las instituciones financieras, y la inestabilidad política y social.
De estos riesgos, según los autores del informe los más probables son, después de la disparidad de ingresos, la meteorología extrema, el desempleo y subempleo, el cambio climático y los ataques cibernéticos.
*Consultor y Catedrático Universitario
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6