x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En la próxima década se agudizará en el mundo la brecha entre ricos y pobres

Davos acoge a los líderes del mundo en la estación alpina suiza para revisar la situación económica y social del mundo.

  • En la próxima década se agudizará en el mundo la brecha entre ricos y pobres | Este es el Hotel Intercontinental de Davos (Suiza) lugar que será sede desde este miércoles del importante foro mundial que analizará los avances de la economía global. FOTO REUTERS
    En la próxima década se agudizará en el mundo la brecha entre ricos y pobres | Este es el Hotel Intercontinental de Davos (Suiza) lugar que será sede desde este miércoles del importante foro mundial que analizará los avances de la economía global. FOTO REUTERS
19 de enero de 2014
bookmark

El Foro Económico Mundial alerta en su informe anual del riesgo que supondrá para la estabilidad mundial en la próxima década, la disparidad entre países ricos y pobres.

El Foro, que se reúne del 22 al 25 de enero en el enclave suizo de Davos, precisa que las diferencias de ingresos, también dentro de los propios países, aumentarán la inestabilidad social.

Además, esa disparidad conlleva la amenaza de crisis de alimentos y pandemias de salud, que en última instancia amenazan el desarrollo.

El informe "Riesgos globales 2014", elaborado por políticos, académicos y empresarios, y presentado en Londres, analiza un total de 31 riesgos para los próximos diez años, a los cuales solo se puede hacer frente con "cooperación internacional".

Entre los diez primeros y más preocupantes están las diferencias económicas, las crisis fiscales, el alto desempleo estructural y las crisis de agua.

También se destacan la falta de mitigación y adaptación al cambio climático, la mayor incidencia de fenómenos meteorológicos -como inundaciones o incendios- y el fracaso de la gobernación mundial, con instituciones multilaterales cada vez más cuestionadas.

Finalmente, se consideran riesgos potenciales una crisis alimentaria, la posibilidad de nuevos fallos del sistema o las instituciones financieras, y la inestabilidad política y social.

De estos riesgos, según los autores del informe los más probables son, después de la disparidad de ingresos, la meteorología extrema, el desempleo y subempleo, el cambio climático y los ataques cibernéticos.

*Consultor y Catedrático Universitario

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD