Unos microbios descubiertos en las heces de los osos panda podrían ser utilizados en la producción de biocombustibles, una alternativa que solucionaría "la preocupación creciente en torno al uso de cultivos alimentarios para la producción de combustible, que puede llevar a un aumento de precios de los alimentos o a su escasez".
Hasta ahora, los altos costos y los efectos negativos en el medio ambiente han impedido que se recurra a los tallos no comestibles de maíz y otros materiales vegetales para la producción de biodisel, en vez del uso de cultivos alimentarios, porque "requieren un procesamiento especial para romper sus duras fibras de celulosa.
Pero, una investigación desarrollada gracias a los pandas gigantes Ya Ya y Le Le, del zoológico de Memphis podría cambiar este panorama, según informa la revista electrónica Tendencias 21
Los investigadores buscan bacterias que puedan romper las fibras de lignocelulosa de los residuos de la planta. Ashli Brown, bioquímica de la Universidad del Estado de Mississippi, que encabeza la investigación, anunció que descubrieron microbios en las heces de los panda que cumplen con esta función.
Los pandas digieren fácilmente una dieta de bambú y también tienen un tracto digestivo corto que requiere bacterias con enzimas inusualmente potentes. El tiempo entre la comida y la defecación en un panda es relativamente corto, lo que señala una eficiencia en sus microbios, factor clave en la producción de biocombustibles, señaló Brown.
Su equipo encontró más de 40 microbios que viven en los intestinos de los pandas gigantes. "Además de identificar las bacterias que descomponen la lignocelulosa en azúcares simples, los investigadores también encontraron bacterias que pueden transformar los azúcares en aceites y grasas, que podrían ser utilizadas para la producción de biodiésel".
Hoy por hoy, hay menos de 2.500 pandas gigantes en su hábitat natural y 200 están en cautiverio. En el futuro los investigadores analizarán las bacterias de los pandas rojos del zoológico, que también comen bambú