Para las que piensan que ya no quedan hombres disponibles en el planeta, Valeria Schapira, experta en relaciones de Match.com dice que en internet, por lo menos, hay equilibrio, pues por cada hombre hay una mujer. Habló de la expansión del sitio y de algunas recomendaciones para encontrar pareja online.
¿Cómo crecen en América Latina y Colombia?
"En la región Match.com tiene más de 60 millones de usuarios y está en franco crecimiento en países como en Colombia, donde cuenta con más de 700 mil usuarios. Para las mujeres que dicen que ya no hay hombres, es un mito: hay un hombre por cada mujer, por lo menos en internet. Crece el uso en las personas que no son nativos digitales y cada vez más las personas mayores de 35 años lo usan ".
¿Cuál es el principal inhibidor de quienes quieren usar el sitio pero no se atreven?
"Como experta en vínculos de sitio ayudo a derribar mitos. Estamos llenos de condicionamientos sociales y temores como que les mientan o lo maten. Luego, se dan cuenta de que no va a ocurrir esto de manera diferente a cuando se establece un vínculo cara cara. De a poco naturalizamos que la gente se conozca a través del sitio".
Entonces, como en toda relación hay que conocerse...
"No hay una diferencia más allá del canal. Nosotros nunca promovemos que la gente se perpetúe en vínculos virtuales porque nuestra función es que la gente se pueda conocer cara a cara. Cuando uno encuentra a alguien que le parece viable, lo recomendable es apurar el encuentro".
¿Es una herramienta para algún momento de la vida?
"Sí, a mí me gusta decir que esto es un puente para el encuentro real, un nexo para conocerse como en algún momento pueda ser un bar. Es una herramienta más, sobretodo en las grandes ciudades donde las personas tienen limitaciones físicas para encontrarse con otros, porque hay grandes distancias o se trabajan muchas horas. En ciudades como México o Buenos Aires hay embotellamientos de hasta cuatro horas. ¿Qué tiempo material le queda a la gente para conocerse? O, en las ciudades del interior, parece que ya se conocen todos y esto posibilita salir de la limitada área geográfica en la que vives".
¿Qué les dice a quienes piensan que en este tipo de sitios se registra gente poco interesante o perdedores?
"La palabra "perdedor" es una calificación despectiva que tiene que ver con los prejuicios de la gente que la aplica. ¿Buscar el amor te hace un perdedor? entonces bienvenido sea. Creo que hay que dejar de usar estas palabras tan feas para calificar la manera en que viven y actúan los demás".
¿Se puede hallar el amor de la vida en estos sitios?
"El amor de la vida o el amor de unos meses, depende, ojalá tengas suerte y esa pareja sea compatible, es como en la vida. De todas maneras, las estadísticas indican que las parejas que se conocen por internet suelen ser más duraderas que las se conocen por fuera de la red. Esto se explica porque las parejas que nacen en internet ya tienen de entrada algunas compatibilidades aseguradas".
Entonces, ¿se puede perfilar bien el candidato?
"Si, puedes encontrar pareja de la condición sexual que hayas elegido, con las características físicas que más te gusten y mucha gente hace segmentación por competencias profesionales. Es posible elegir a alguien por su manera de ver al vida".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6