"Si el Municipio de Envigado hace parte del proyecto Metroplús, la obra debe ejecutarse de manera completa, con tres carriles y no con dos. Somos convencidos de que los diseños que hay para metroplús son los más indicados".
Esta fue una de las conclusiones de la secretaria de Tránsito de Envigado, Adriana Muñoz Ángel, tras el estudio que hizo la empresa Vías y Tránsito para la Alcaldía de esta ciudad, durante la prueba piloto que se efectuó en el tramo 2B de metroplús (carrera 43A entre calles 21 sur y 30 sur) el 8 y el 9 de mayo de 2014.
Según la Alcaldía, se ensayó la propuesta del colectivo Túnel Verde que, señala el informe oficial, "consiste en operar un carril para vehículos mixtos (particulares, taxis, motos y camiones), y el otro para servicio público colectivo y vehículos con tres pasajeros o más". Esto, en ambas calzadas.
Capacidad y tiempos
La Administración Municipal reportó que, de los conteos vehiculares que se hicieron en la paralela de La Ayurá con carrera 43A durante la prueba y comparados con otros de enero, sin ella, se concluyó que en las horas pico de la mañana, con dos carriles para el tráfico mixto circularon 5.569 vehículos por hora, mientras que con un carril, 3.044, para una disminución del 45 % en la capacidad práctica de la vía.
En las horas pico de la tarde, entretanto, pasaron 4.991 vehículos por hora con dos carriles, frente a 3.601 con un carril, para una disminución del 28 % en la capacidad.
El estudio también arrojó que la velocidad promedio durante la prueba fue de 10 kilómetros por hora, lo que incrementó los tiempos de viaje en más del doble.
Juan Carlos Valencia Molina, uno de los líderes de Túnel Verde, el colectivo que se opone a la tala de árboles en el tramo 2B, dijo que en la acción popular que suspendió la obra de Metroplús, el grupo sugirió ideas, pero no específicamente esta, que "la Alcaldía acomodó para la prueba piloto", apuntó.
Adicionalmente, instó a la Administración a no hablar solo de conteo de vehículos sino de pasajeros, pues, explicó, la idea prioriza a quienes viajan en transporte público. Reiteró que, para salvar el túnel verde que configuran los árboles, no debe haber un tercer carril para los buses de metroplús sino dos carriles.
LuisCarlos Díaz Mora, abogado experto en tránsito y transporte, afirmó que se debe construir el tercer carril, debido al crecimiento del parque automotor.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6