El presidente venezolano Hugo Chávez viajó en la noche del sábado a cuba por séptima vez desde junio pasado, en medio de la polémica por las declaraciones del diputado opositor Carlos Berrizbeitia , quien aseguró ayer a Efe que el mandatario gastó alrededor de cuatro millones de dólares en 20 días, durante su última visita a la isla.
Berrizbetia aseguró que las comitivas que acompañan al Presidente en sus viajes alcanzan las 200 personas, entre asesores, periodistas, ministros, familiares y militares, cuyo traslado ha llegado a exigir de hasta cuatro vuelos diario en un "puente aéreo entre Caracas y La Habana" que además demandaron del Estado entre 200.000 y 300.000 dólares.
"De junio pasado a marzo de 2012 se han gastado en Cuba cerca de 9,5 millones de bolívares (unos $4.000 millones) por la enfermedad de Chavez, dinero que sale de las partidas que tiene el Presidente venezolano en el ministerio del despacho de la presidencia. Sólo en viáticos para viajes al exterior, Chávez tiene aprobados para este año 12 millones de bolívares ($4.998 millones), 25 por ciento más que en 2011", dijo el diputado a EL COLOMBIANO.
Chávez, de 57 años, fue operado dos veces de cáncer en La Habana en junio de 2011. Tras proclamar a finales de año que se había recuperado, en febrero tuvo que reconocer una importante recaída, que lo obligó a someterse a una nueva intervención.
Debido a la poca información oficial disponible sobre la condición médica del gobernante, quien continuó en la isla con la segunda fase de su tratamiento, es un misterio, pero es usada por su equipo de campaña como un arma para tomar ventaja de sus rivales.
No es una estrategia nueva. Chávez siempre se aprovecha de circunstancias puntuales para capitalizar a la mayoría del electorado. Esta vez su campaña ha girado en torno a su lucha contra el cáncer, lo que le ha permitido subir en las encuestas.
"Yo tengo fe en que no volverá la amenaza que se vino incubando en mi cuerpo. Me aferro a Cristo, no es tiempo de morir, es tiempo de vivir", dijo el líder en una alocución televisada antes de dejar su país.
"El presidente está tratando de demostrar que gobierna ordenando la transmisión de un consejo de ministros en La Habana, pero es obvio que no hay gobierno. No puede ocuparse", afirmó el director del diario Tal Cual, Teodoro Petkoff.
Pero, ¿por qué no delega el poder y se dedica por completo a recuperarse? El politólogo Nicmer Evans ensayó una hipótesis: "La salud del presidente Chávez es la salud del proceso revolucionario".
La semana pasada, las encuestadoras presentaron los resultados de sus sondeos, en los que Chávez mantiene ventaja sobre su rival, el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski.
La encuestadora Datanálisis informó que Chávez lleva la delantera con 44 por ciento de la intención de voto, seguido por Capriles con 31 por ciento.
José Antonio Gil , presidente de esa firma, sostuvo que el estado de Chávez y el manejo que el Gobierno le ha dado ha sido vital para su repunte. "Eso ha generado empatía con la sociedad", agregó.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6