x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Escoja color para las flores que le gustan

01 de diciembre de 2008
bookmark

Petunias con pétalos rosados y morados. Rosas verdes y amarillas. Mándelas a hacer Y no crea que son de plástico ni tela. ¿Ficción o realidad?

Este es el asunto: científicos encontraron una proteína importante para el control del color en petunias, según artículo publicado en Nature Cell Biology.

La investigación, que involucra la manipulación de una proteína clave en la proteína de los pétalos, podría conducir a la creación, en un futuro, de pétalos de distintos colores.

Los pigmentos de las flores se acumulan en un compartimento en las células del pétalo llamados vacuolos, aunque la sola presencia de tales pigmentos no es suficiente para producir la coloración roja y rosada de las petunias.

Para adquirir su color, los vacuolos deben ser ácidos; los alcalinos producen una coloración azul.

Y aunque se conocían factores que controlan los niveles de los pigmentos, no se tenía claro cómo se controlaba la acidez de los compartimentos.

Francesca Quattrocchio y colegas identificaron ahora una proteína, PH5, que funciona como una bomba que produce un medio ácido en el vacuolo. Unas mutaciones en el gen PH5 derivan en un una acidez reducida, produciendo petunias azules.

Hallaron además que el factor que controla los niveles de pigmentos también dirige la expresión del PH5, lo que indica que el pigmento y la proteína están presentes a la vez.

Quattrocchio, investigadora del Instituto de Biología Celular Molecular, de la Universidad Vrije en Amsterdan, dijo al periódico que debería ser posible crear flores con diferentes colores.

"El gen descrito es protegido por una solicitud de patente pedida por compañías biotecnológicas interesadas en cultivar flores".

Lo que es más: tienen indicaciones de que la misma proteína existe en varias especies de plantas con flores. "En las que no tienen color en las flores, está presente también y está relacionada solo con la acumulación de taninos en la envoltura de la semilla, lo que es importante en su viabilidad, incluso en las petunias".

No es este el único factor incidente. En la coloración de una flor están presentes además otros mecanismos.

"La forma de las células en la superficie de los pétalos es crucial para exhibir el color correcto. Y la presencia de co-pigmentos, llamados flavonoles, puede modificar drásticamente el color".

Así, la principal implicación científica de los resultados descritos es que las plantas que florecen albergan un mecanismo completamente nuevo para controlar el color de los pétalos.

La proteína PH5 es parte de una familia de bombas. Se había creído que sus miembros, residían en la membrana exterior de la célula. Su función es controlar la acidez dentro de esta.

"Un tipo completamente diferente de sistema bombeador multi-proteína acidifica el lumen vacuolar en todas las células de la planta descritas hasta ahora".

Ahora sí que habrá jardines supercoloridos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD