x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A la alta competencia ya le paran más bolas

Hoy, Coldeportes, COC y los entes regionales apoyan más los procesos y les brindan mayores garantías a los deportistas en lo económico y en roce.

  • Un gran ejemplo del deporte de alto rendimiento es Mariana Pajón, medalla de oro en BMX en los pasados Olímpicos. FOTO ARCHIVO
    Un gran ejemplo del deporte de alto rendimiento es Mariana Pajón, medalla de oro en BMX en los pasados Olímpicos. FOTO ARCHIVO
28 de noviembre de 2012
bookmark

A la luz de los resultados en los Olímpicos de Londres, el trabajo con los deportistas de alto rendimiento va por buen camino. Así lo certifican los dos jerarcas del deporte nacional Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano y Andrés Botero, director de Coldeportes Nacional.

Eso no quiere decir que no se falle todavía con un proceso más serio, con todas las garantías para los deportistas y un presupuesto amplio que permita un mayor roce internacional.

En el camino hacia el alto rendimiento hay un esquema fijo en el que interviene familia, entidades y deportistas.

Los padres de familia son vitales en un comienzo, porque,  además de ser la compañía de sus hijos, son quienes les proveen pasajes, inscripciones en escuelas y torneos, y desplazamientos (viajes).

Juegos Escolares, Intercolegiados, Juegos Departamentales, Nacionales, Bolivarianos, Centroamericanos, Suramericanos y Panamericanos es la cadena antes de llegar a los ansiados Juegos Olímpicos. “Hay procesos obligados para que un deportista llegue al alto rendimiento. Pero lo primero es que demuestre condiciones. De ahí en adelante debe haber un seguimiento en varios sentidos: deportivo, alimentación, asistencia médica, sicológica y ayuda económica, que le permitan tranquilidad al deportista”, dice Hernán Atehortúa, técnico de atletismo, modalidad que le ha dado a Colombia preseas olímpicas con Caterine Ibargüen y Ximena Restrepo.

Según Atehortúa, hay muchos deportistas que se pierden por falta de apoyo, porque no tienen una adecuada nutrición o no cuentan con dinero para desplazamientos. “En este aspecto se debe mejorar, para tener deportistas de alto nivel”.

Según la reina de los Juegos Nacionales 2012, la arquera Alejandra Usquiano, “el principal factor para el alto rendimiento es que crean en el deportista, que lo apoyen en todos los sentidos, tanto económicamente como en implementación”.

El nivel se encuentra compitiendo con rivales de mayor nivel y yendo al exterior. “Todo deportista va cumpliendo objetivos, pero cuando se llega a cierto nivel y para alcanzar el alto rendimiento, hay que ir afuera, mucho más si se aspira a unos Olímpicos. Y dedicarse de tiempo completo a entrenar y competir”.

El apoyo del Estado y la empresa privada viene en ascenso con el respaldo a todos los procesos y ello incide en el desarrollo del deporte a nivel general. Pero, a veces, se siente que no es suficiente. “La empresa privada debe entender que el deporte es una buena manera de educar y que es una vía de doble sentido, porque al invertir en él obtiene sus beneficios publicitarios”, coinciden Medina y Botero.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD