x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Evelio Ramírez vivió sus días entre la ingeniería, la política y la cultura

Como un caballero recuerdan sus seres queridos al político liberal, quien murió ayer a sus 87 años.

29 de enero de 2014
bookmark

Un hombre entregado a las letras y a la cultura, que puso sus conocimientos de ingeniería civil en favor del bienestar público, son virtudes de las que los familiares y amigos de Evelio Ramírez Martínez nunca prescindirán al hablar sobre el legado que le dejó este hombre a Antioquia.

En su carrera política, agitó las banderas del liberalismo, partido en el que se desempeñó como presidente del Directorio Liberal en el departamento. Además, en su hoja de vida se registra su paso por la Alcaldía de Medellín, por la Asamblea de Antioquia, por la Cámara de Representantes y, más adelante, por la Embajada de Bulgaria.

Sin embargo, ser un liberal asiduo no impidió que el político estableciera vínculos de amistad con dirigentes de partidos con mentalidades y consignas diferentes a la suya.

El exgobernador Bernardo Guerra Serna comenta que "aunque nos enfrentamos en momentos políticos, era gran contertulio y manteníamos un respeto grande".

Su amigo y colega, Joel Moreno, guarda por él un cariño especial porque, en sus palabras, "era un ejemplo de vida, un profesional que honró el legado que nos inculcaron en la Facultad de Minas y que ejerció la política de manera correcta, que hacía honor a la Universidad Nacional".

Hernán Gutiérrez, ingeniero de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos, SAI, describe a Ramírez como un ser "caballeroso, sereno y centrado en sus puntos de vista". Y Diego Zapata, presidente de la misma organización, asegura que "el legado más importante del doctor Evelio fue haberle dejado a las nuevas generaciones el mensaje de que los ingenieros se deben preocupar por lo público y que, desde la política, pueden ejercer la ingeniería".

En su faceta académica, la concejala Aura Marleny Arcila asegura que el ingeniero "le aportó mucho a la ciudadanía en general, porque participó en todo lo que tuvo que ver con la creación del teatro de la Universidad de Medellín". Y el rector de ese claustro, Néstor Hincapié, cuenta que "él siempre estuvo vinculado afectivamente a la U y lo recordaremos por su espíritu cultural y de continuo mejoramiento".

Entre los gustos predilectos de Ramírez estaba la traducción y se hizo famoso en su círculo de amigos por traducir las obras de Charles Baudelaire. El exembajador Alberto Velásquez dice que "Evelio era un hombre de inmensa cultura y llegó a traducir Las Flores del mal -obra máxima del autor francés-".

Y también escribía... Durante años Ramírez perteneció al grupo de columnistas que participó en Tema Libre, un espacio de opinión de El Colombiano. Y, al celebrar los 65 años de recibir el título de bachiller, plasmó las siguientes letras: "De igual manera como esa flor de los eriales yertos, llora a sus queridos muertos, así también los bachilleres egresados del Liceo Antioqueño en el año de 1945, que aún gozamos el privilegio de vivir, lamentamos la ausencia definitiva de aquellos que con nosotros compartieron las aulas en el augusto claustro".

La Gobernación y la Alcaldía de Medellín resaltaron el legado de Evelio Ramírez. Antioquia lamenta su ausencia y hay pesar y dolor por su pérdida. Quienes lo conocieron desean paz en su tumba

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD