x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

"Ideas sí, balas no": Humberto de la Calle

  • Alias "Iván Márquez" insistió en aplazar las elecciones. Humberto de la Calle dijo que primero hay que dejar las armas para hablar de participación política. FOTO ARCHIVO.
    Alias "Iván Márquez" insistió en aplazar las elecciones. Humberto de la Calle dijo que primero hay que dejar las armas para hablar de participación política. FOTO ARCHIVO.
01 de julio de 2013
bookmark

Este lunes se inició el décimo primer ciclo de negociaciones de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc que se realizan en La Habana, Cuba.

Al inicio de la jornada, el jefe de la negociación del Gobierno, Humberto de la Calle reiteró que los diálogos de paz solo tendrán la directriz establecida en los temas inicialemente planetados en la agenda de conversaciones y basados en la Constitución Política de Colombia de 1991.

De la Calle salió al paso a la insistente propuesta del grupo guerrillero que, minuto antes, en voz de su jefe de delegación, alias "Iván Márquez" reiteró un aplazamiento de las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo año y la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente.

"El aplazamiento por uno o dos años de las elecciones, incluido en la ley convocatoria de la Constituyente, no solo generaría un espacio para la construcción de la paz sobre bases sólidas, sino que salvaría el proceso de maledicencias y suspicacias que podrían vincularlo con aspiraciones electorales de índole personal", dijo alias "Iván Márquez".

De la Calle respondió que para hablar de la participación política, de la Farc "se requieren garantías que dejarán las armas y actuarán lealmente dentro de las reglas de la democracia. Nunca más política y armas juntas, nunca más combinación de todas las formas de lucha".

El argumento expuesto por la delegación del Gobierno es que así como es imposible realizar una implementación de desarrollo rural con el conflicto atravesado, también es imposible garantizar una participación política y la participación ciudadana en las regiones si perdura el conflicto.

"Será necesario haber llegado a acuerdos en los demás puntos de la agenda, en particular en lo que respecta a la dejación de armas, reincorporación de la vida civil de las Farc con las debidas garantías del Estado y mecanismos de justicia transicional para que reconozcan y respondan por sus víctimas. Ideas sí, balas no", concluyó De la Calle.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD