En los nueves primeros meses del año, los grupos armados ilegales han perpetrado ataques en 161 ocasiones en contra de la Fuerza Pública en todo el país, los cuales muestran un descenso del 38 por ciento en comparación con los mismos meses de 2012 cuando se presentaron 258 casos.
Así lo indica un informe de la fundación País Libre, donde se evidencia que las Farc fue el principal grupo en direccionar estas acciones, con el 81 por ciento del total de ataques ocurridos entre julio y septiembre de 2013. Le siguieron las ofensivas en los que no se pudo identificar el autor junto con la delincuencia común (11 por ciento) y el Eln (8 por ciento).
El documento destaca que el mes más crítico del 2013 fue febrero cuando se concentró el 19 por ciento de los hechos, mientras que el mes de menor intensidad fue agosto con el 6 por ciento.
De la misma manera, se señala que dichas acciones disminuyeron un 61 por ciento en el tercer trimestre del año, pasando de 94 hechos en 2012, a 37 en el tercero de 2013, lo que equivale a la tercera tasa más baja del periodo citado de los últimos 11 años en Colombia.
A nivel departamental los ataques mostraron altos índices en Nariño con 12 casos. Le siguen Cauca (24 por ciento) con 9 ataques, Antioquia (11 por ciento) con 4 casos, Caquetá con un 8 por ciento equivalente a 3 casos y con el 5 por ciento (2 ataques) los departamentos de Arauca y Putumayo.
Respecto a la modalidad de ataque más utilizada hubo una tendencia generalizada a la baja, siendo el mayor el presentado en los hostigamientos a efectivos de la Fuerza Pública con una reducción del 86 por ciento pasando de 44 casos entre julio y septiembre de 2012 a 4 en el mismo periodo de 2013.
Le siguieron las reducciones presentadas en los ataques contra instalaciones de la Fuerzas Militares los cuales pasaron de 8 a 4 y en las acciones contra instalaciones de la Policía Nacional los cuales pasaron de 4 a 2, en ambos casos mostrando una reducción del 50 por ciento.
Retenes
El informe de la Fundación que lidera la ex secuestrada Clara Rojas, se revela que en los nueve primeros meses del año, se presentaron 73 retenes ilegales, los cuales, registran una aumento del 10 por ciento en comparación con los mismos meses de 2012 cuando se presentaron 81 casos.
Así mismo, el mes más crítico durante los nueve primeros meses del 2013 en fue julio donde se concentró un porcentaje de 23 puntos de los retenes ilegales (17). Entre enero y septiembre de 2013 en promedio se realizaron en promedio 1,8 retenes ilegales por semana.
Además, durante el tercer trimestre del 2013 los actores armados realizaron en las vías del territorio nacional 14 retenes ilegales, lo cual implica que aproximadamente se perpetuó en Colombia 1 retén ilegal por semana.
Respecto a la distribución geográfica de los retenes ilegales del tercer trimestre del año, los mayores impactos fueron en los departamentos de Arauca, con 5 casos y Norte de Santander con dos retenes.
Los demás departamentos afectados por hechos de este tipo durante el tercer trimestre de 2013 fueron Cauca, Chocó, Huila, Meta, Putumayo, Sucre y Tolima con un caso en cada uno.
Finalmente, en cuanto a la autoría de los retenes ocurridos entre julio y septiembre de 2013, 6 casos fueron cometidos por el Eln, las Farc con 4 retenes; y los grupos sin identificar con 4, igual que las Farc.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6