Considerada por muchos como una de las mejores competencias de los últimos tiempos, cinco acordeoneros se disputaron desde la noche del lunes y hasta la madrugada de este martes el título de rey en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata que llegó a su final dejando como nuevo monarca del folclor a Fernando Rangel Molina, nacido en Valledupar.
El certamen que se realizó en la tarima Colacho Mendoza, del parque de la Leyenda Vallenata se inició sobre las once de la noche del lunes y el concurso finalizó minutos después de la una de la mañana del martes. Sin embargo, el resultado se conoció sobre las 2:00 a.m. Cabe destacar que uno de los integrantes del jurado era el expresidente César Gaviria.
Rangel, desde las primeras rondas, se mostró entre los más opcionados a llevarse la corona. Siempre se mantuvo con los máximos puntajes otorgados por los diferentes jurados que los calificaron en las tres rondas que tuvo que pasar antes de convertirse en el mejor acordeonero del país.
Con las canciones Los recuerdos de Ocha, un merengue de Luis Enrique Martínez; el paseo Mujeres preguntando, de Carlos Araque; de su autoría presentó la puya ‘La piedra en el zapato’, y el son ‘La vida y la muerte’ del homenajeado Calixto Ochoa, Rangel entregó su repertorio el cual estuvo marcado por una imponencia tanto en el canto como en la ejecución del instrumento.
Rangel, que llegó a la edición 45 del Festival Vallenato acompañado del guacharaquero Enrique Arias Martínez y del cajero Antonio José Gutiérrez, le arrancó los primeros aplausos a los asistentes al escenario valduparense desde la primera interpretación, el merengue ya mencionado. Unas notas originales, precisas y creativas que estuvieron adornadas por los bajos de su acordeón.
Con el paseo, la cosa no fue distinta y ya Rangel se perfilaba aún más como rey pese a que ya por el tablado del parque de la Leyenda Vallenata ya habían pasado sus cuatro retadores: Jorge Lucas Dangond, Mauricio de Santis, Javier Matta y Wílber Mendoza quienes, en su orden, interpretaron los cuatro aires reglamentarios del concurso.
El podio de los mejores acordeoneros lo completó Lucas Dangond, segundo puesto, y Javier Matta, tercero. De allí que se hable de que el ‘palo’ del veredicto fue que Mendoza no quedó entre los tres primeros, pese a su brillante ejecución de la puya ‘Cuando el tigre está en la cueva’ con la que su padre, el gran ‘Colacho’ Mendoza se inmortalizó en el Festival Vallenato.
Así las cosas, la historia dirá que Rangel es el rey número 45 en la historia de los festivales por talento, ejecución, maestría en el acordeón y porque le puso el alma al instrumento. Los acordeones, pues, se cierran por un año tiempo en el que el nuevo monarca del vallenato tendrá que seguir demostrando porque fue elegido como tal.