x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Finalizaron 60 años de prohibición de transporte directo entre China y Taiwán

14 de diciembre de 2008
bookmark

Taiwán y China inauguran este lunes el transporte aéreo y marítimo directo, que pone fin a seis décadas de prohibición, gracias a los históricos acuerdos sellados en la isla el pasado cuatro de noviembre.

El presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, señaló la transcendencia histórica de los lazos directos, en una ceremonia inaugural celebrada en el puerto sureño de Kaohsiung.

Dos barcos de las navieras taiwanesas Evergreen y Yang Ming, portadores del nombre de Taiwán, partieron desde los puertos de Kaohsiung y Keelung, hacia los puertos chinos de Tianjin y Shanghai, respectivamente.

Desde la otra orilla del estrecho de Formosa, dos barcos llamados China, salieron hacia puertos taiwaneses.

Por su parte, dieciséis vuelos marcaron la inauguración de los vuelos directos fletados diarios de carga y pasajeros, que amplían los vuelos en fin de semana limitados sólo a pasajeros e iniciados en julio de este año.

La aerolínea China Southern Airlines ofrece el primer vuelo directo de carga, de Cantón a Taipei, que tiene previsto su despegue a las 3:00 p.m. hora local (2 de la mañana en Colombia), mientras que las líneas TransAsia Airways de Taiwán y China Eastern de China inauguraron los vuelos diarios de pasajeros a las 8 de la mañana hora local (7 de la noche en Colombia).

Los lazos directos son el resultado de acuerdos alcanzados en junio y noviembre, en Pekín y Taiwán, por los negociadores Chen Yunlin, de China, y Chiang Ping-kun, de Taiwán.

La subida al poder del presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, perteneciente al Partido Kuomintang (KMT), supuso un deshielo en la hostilidad entre Taipei y Pekín y el reinicio de las negociaciones suspendidas durante más de nueve años.

El transporte directo ahorrará más de 136 millones de dólares (101 millones de euros) anuales a los usuarios, en su mayoría empresarios taiwaneses con inversiones en China, y duplicará el número de turistas chinos que lleguen a la isla, según cálculos oficiales taiwaneses.

Ventajas
"El transporte directo no sólo supondrá un ahorro de costos sino que también intensificará los lazos civiles y disminuirá las tensiones y hostilidad", dijo Elisa Wang, de la Facultad de Estudios Internacionales de la Universidad Tamkang.

Se trata de un paso importante en la normalización de los lazos entre China y Taiwán, que han vivido de espaldas durante más de 60 años.

"El transporte directo hará imparable el proceso de normalización de relaciones entre China y Taiwán", señaló George Tsai, del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Cultura China de Taipei.

China lleva años impulsando el contacto directo para impedir que se forme una brecha cultural y social insalvable entre las dos partes del estrecho de Taiwán, que impida una futura unificación.

La principal fuerza opositora en la isla, el Partido Demócrata Progresista (PDP), partidario de la separación permanente de China, no se muestra muy positivo ante los lazos directos, temeroso de que supongan una pérdida de soberanía.

La llegada a la isla del negociador chino Chen Yunlin, para la firma de los acuerdos del 4 de noviembre, desencadenó violentas protestas por parte de la oposición y sectores independentistas.

El gobierno taiwanés subraya las ventajas económicas de los acuerdos, que facilitan la gestión de las inversiones isleñas en China y atraerán a turistas chinos.

Los datos oficiales señalan que desde el inicio, a mediados de julio, de los vuelos directos en fines de semana, sólo han llegado a la isla 32.973 turistas chinos, unos 300 visitantes diarios, muy por debajo de la meta inicial de tres mil.

"Los lazos directos no tendrán un impacto económico inmediato muy favorable, debido a sus limitaciones y a la crisis financiera que afecta a las exportaciones de las empresas taiwanesas en China", señala Cristina Chen, especialista del diario Tiempos Comerciales de Taiwán.

Mientras Taiwán, afectada por la crisis financiera mundial, busca beneficios económicos del estrechamiento de sus lazos con China, sin cambiar la actual situación de independencia de hecho, Pekín espera impulsar la unificación de la isla, separada desde 1949.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD