Proexport, la agencia colombiana para la promoción de inversiones, turismo y exportaciones no tradicionales, espera cerrar negocios por 140 millones de dólares durante una macrorrueda que comienza este miércoles en Bogotá, a la que asistirán mil 228 compradores de 58 países y 2 mil 734 empresarios nacionales.
Esta alta presencia de invitados es consecuencia de la evolución que ha experimentado Colombia en los últimos años, dijo la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, quien detalló que se trata de la Macrorrueda número 50 desde la primera que se celebró en 1997 cuando Estados Unidos fue el único invitado.
En aquella oportunidad, "200 compradores estadounidenses se pusieron en contacto con 400 colombianos de diez departamentos, que hacían parte de siete sectores económicos y generaron un intercambio comercial cercano a los 25 millones de dólares", explicó Lacouture.
En el evento que comienza mañana en el recinto Corferias habrá "2 mil 734 colombianos representantes de mil 956 empresas y mil 228 compradores de mil compañías extranjeras", precisó la funcionaria.
Entre las grandes firmas foráneas estarán Coca Cola, que llega a Colombia en busca de cajas plegables, etiquetas, envases, plásticos y caucho; y también Sony, a la caza de talentos para el desarrollo de videojuegos.
Lacouture indicó que "el 60 por ciento de los compradores participa por primera vez en una Macrorrueda de Proexport, entre estos 14 países como Egipto, Eslovenia, Indonesia, Israel, Kenia, Senegal, India, Rumania y Australia", mientras que el 40 por ciento de los colombianos se estrenará en este tipo de eventos.
Entre los colombianos que acuden por primera vez a una macrorrueda de Proexport están tres empresarios de El Salado, una localidad del departamento de Bolívar.
En esta Macrorrueda, Proexport se ha trazado cuatro objetivos fundamentales. El primero "es aprovechar los distintos acuerdos comerciales que Colombia tiene vigentes con Estados Unidos, Canadá, México, Triángulo Norte, Unión Europea, Suiza y Liechtenstein para que los empresarios colombianos conozcan a fondo sus posibilidades de vender y la regulación vigente en esos lugares", expuso.
El segundo "diversificar los mercados en los que los colombianos pueden ofrecer sus productos para que exporten a naciones diferentes a las que ya están llegando".
Y por último, agregó la presidenta de Proexport, "regionalizar sus servicios para que los beneficios de las exportaciones estén en los 32 departamentos del país".
El objetivo es "aumentar la base exportadora colombiana propiciando que las pequeñas y medianas empresas representen un mayor potencial del total de las exportaciones", puntualizó Lacouture.
Como novedad, esta macrorrueda tendrá un encuentro virtual en el que 50 empresarios colombianos establecerán 180 citas de negocios con 18 compradores de Ecuador, España, Estados Unidos y Costa Rica.
En paralelo se celebrará el Foro de Alto Nivel de Inversión, en el que participarán 50 potenciales inversionistas, de los que 16 ya están instalados en Colombia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6