x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fiscal dice que no hay evidencia entre chuzadas y campaña de Zuluaga

  • Fiscal dice que no hay evidencia entre chuzadas y campaña de Zuluaga |
    Fiscal dice que no hay evidencia entre chuzadas y campaña de Zuluaga |
07 de mayo de 2014
bookmark

El Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, afirmó este miércoles que no hay evidencia que permita establecer que las interceptaciones presuntamente ilegales que desarrollaba el capturado hacker Andrés Sepúlveda en contra del proceso de paz, terminaran en manos de la campaña presidencial del exministro Oscar Iván Zuluaga.
 
No tenemos un testimonio que nos permita inferir una relación entre las actividades ilícitas y la asesoría en la campaña. No tenemos evidencia para decir que esta información terminaba finalmente en la campaña”, dijo Montealegre.
 
El Fiscal General señaló que no se ha encontrado nexo entre la campaña presidencial y las interceptaciones ilícitas que desarrollaba Sepúlveda, que no es una hipótesis de la Fiscalía y que no se investiga al candidato Zuluaga por estos hechos.
 
“Lo que existe es una coincidencia en el sentido de que hay alguien tratando de torpedear e interferir en el proceso de paz y simultáneamente presta una asesoría, pero no hay conexión, al menos no hay una evidencia probatoria. No tenemos pensado realizar una investigación sobre el exministro Zuluaga”, señaló.
 
Montealegre resaltó que la investigación que terminó con el allanamiento de un inmueble en el norte de Bogotá y la captura del hacker Sepúlveda se inició una semana atrás gracias a información “muy confiable” e indicó que fueron incautados nueve computadores y cinco discos duros.
 
Además, el fiscal explicó que lo que Sepúlveda estaba haciendo era labores propias de inteligencia que no están permitidas a terceros por la Ley de Inteligencia y que son propias del Estado y que Sepúlveda estaba vendiendo la información que obtenía de interceptar ilegalmente correos de voceros de las Farc en La Habana, de un correo de la Presidencia, de la senadora Piedad Córdoba, entre otros.
 
Entre las hipótesis que maneja la Fiscalía, está la posibilidad de que se hayan infiltrado los correos personales del presidente de la República, Juan Manuel Santos, debido a “la capacidad técnica de Sepúlveda”, así como otros elementos indiciarios que hay contra él.
 
De acuerdo con Montealegre, ya se ha podido determinar que se vendió información hasta por 100 millones de pesos a un tercero y que ahora investigan quién la compró y, en general, “quién está detrás de todo esto”, si están involucrados intereses privados o incluso integrantes de la Fuerza Pública.
 
“Aquí no se está frente a un caso de un 'Llanero solitario' disparándole al mundo y al proceso de paz. Nosotros tenemos que entrar a fondo a determinar si existen o no servidores públicos, miembros de la Fuerza Pública, comprometidos en esto o si existe una relación de este caso con las operaciones de Andrómeda. Pero también si existen sectores privados o políticos interesados en esta desestabilización”, señaló.
 
Montealegre señaló que detrás de las actividades ilícitas que se le endilgan a Sepúlveda, como también acceder a bases de datos de desmovilizados, de periodistas extranjeros que están cubriendo el proceso de paz en La Habana, entre otros, está el interés de vender información en un mercado negro, así como un interés ideológico.
 
Y calificó estos hechos como de una “inusitada gravedad” y anunció que serán llamadas a interrogatorio otras personas que se encontraban en el lugar allanado al norte de Bogotá, que no fueron detenidas, porque el procedimiento iba dirigido a incautar la información y la flagrancia cabía solamente a Sepúlveda.
 
“Es una persona que tiene un gran sesgo en contra del proceso de paz. Trató de interceptar los correos de un miembro del Secretariado, de un negociador de 'Iván Márquez', de infiltrar a periodistas, tenía las bases de datos de desmovilizados. Así resulte molesto para sectores políticos, la Fiscalía no puede callar frente a estos casos”, señaló.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD