x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fiscalía dice que no alteró pruebas en caso de Andrés Felipe Arias

  • Fiscalía dice que no alteró pruebas en caso de Andrés Felipe Arias |
    Fiscalía dice que no alteró pruebas en caso de Andrés Felipe Arias |
25 de febrero de 2014
bookmark

La Fiscalía General de la Nación negó este martes ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que haya adulterado o acomodado pruebas en el juicio penal que se desarrolla al ex ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, por presuntas irregularidades en la ejecución del programa Agro Ingreso Seguro.

Esto, luego que así lo afirmara durante varias sesiones el propio Arias y su defensor Jorge Aníbal Gómez Gallego en audiencia de alegatos de conclusión.

No acepta la Fiscalía que se diga que hubo una tergiversación, mutilación, distorsión, que se haya mutilado la integralidad de la prueba o atentado contra la existencia de la prueba. No es posible hablar de mutilación de pruebas, cercenamiento, cuando en este juicio (…) las pruebas fueron presentadas, debatidas, controvertidas en este juicio”, dijo el fiscal del caso, Martín Moreno Sanjuán.

En ese sentido, el Fiscal Moreno señaló que la Fiscalía cuestiona que a los campesinos se les hubiera direccionado a obtener recursos a través del crédito y a los mayores productores se les hubiera beneficiado con subsidios, e indicó que Arias y su defensa no logró refutar las pruebas en este caso.

“La defensa cuestiona que después de cinco años la Fiscalía no ha dicho quien facilitó esto, al contrario, la Fiscalía ha vinculado a la investigación a los autores de dichas conductas punibles y por ello solicita la condena contra el ex ministro Andrés Felipe Arias quien era el ordenador del gasto y que tomó la primera decisión que fue la de celebrar convenios con el IICA y diseñar los términos de referencia”, dijo el fiscal.

Además, Moreno dijo que la Fiscalía probó con cifras y hechos que los apoyos para riego y drenaje de AIS generaban mayores condiciones de desigualdad económica y beneficiaba más a los grandes y medianos propietarios de mayores ingresos y de áreas de tierras.

“La fiscalía insiste que el programa fue deliberadamente concebido para estimular la creación de riqueza en quienes ya eran ricos", señaló Moreno.

“ (…) era consciente de que la ejecución del mecanismo de riego y drenaje se venía cumpliendo dentro de los parámetros que había fijado, por ello la Fiscalía insiste en que el ministro Arias de manera deliberada suscribió los convenios mediante contratación directa para mantener el control de ejecución y así favorecer la entrega de los recursos en determinados beneficiarios para este programa Agro Ingreso Seguro, y no por negligencia sino porque no le interesaba, conocía cuál era el resultado de esa ejecución, así la quería y sencillamente se estaba cumpliendo su voluntad", indicó el delegado de la Fiscalía.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD