x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Otras categorías

Educación, idiomas, artes, deporte ecología, música o participación ciudadana. Programas técnicos y tecnológicos que generan espacios de integración social alrededor de la cultura.

  • FOTO SHUTTERSTOCK
    FOTO SHUTTERSTOCK
07 de noviembre de 2013
bookmark

¿Por qué estudiar un programa en el área cultural?
“En el Plan de Desarrollo Cultural de Medellín se ha definido como prioritario que se creen este tipo de oportunidades académicas para el desarrollo de las artes y de la gestión cultural de la ciudad.

En la medida en que sonidistas, maquilladores, productores y, en general, los oficios que están conectados con el desarrollo de un proyecto artístico y cultural,  estén más profesionalizados, impulsarán en mayor medida ofertas de trabajo y profesionalización dentro de nuestra ciudad. Ya para ello en el Fondo Medellín estamos trabajando en este punto”.

¿Qué futuro tiene este sector?
“Nos preocupa bastante la formación de públicos y la redes de circulación en la ciudad. En la medida en que mayores públicos estén dispuestos a dinamizar la economía y la productividad de la cultura como sector, se impulsarán más las demás cadenas del proceso de gestión y creación.”

¿Qué tan estratégico es y por qué?
“Nuestra ciudad es cada vez un referente mayor a nivel nacional e internacional, debemos atender todas las necesidades, de crecimiento y profesionalización que el sector cultural se ha trazado, pues el carácter estratégico se da al fundar escenarios y entornos industriales y/o artísticos que proyecten capacidades de innovación, emprendimiento y de creación artística; tanto en los procesos como en los productos finales.

La estructura, el desarrollo y los resultados de los programas ofrecidos, generan bienestar, competitividad; para esto es necesario establecer acuerdos entre las empresas, las entidades, asociaciones e instituciones y la academia para generar la sinergia necesaria y asegurar el éxito de los procesos de formación y capacitación”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD