Con medio título de la Copa Libertadores en su bolsillo, Liga de Quito no para de hacer soñar a Ecuador que recibió con optimismo y elogios la victoria 4-2 sobre Fluminense, una ventaja que deberá ser aprovechada en el partido decisivo el próximo miércoles en Brasil.
El festín de goles que dieron Claudio Bieler, Jairo Campos, Joffre Guerrón y Patricio Urrutia el miércoles en el partido de ida de la final, y la categoría y contundencia exhibidas, principalmente durante la primera etapa del partido, hacen pensar que Liga es un firme candidato a ser campeón de la Libertadores por primera vez en su historia.
Por Fluminense descontaron Darío Coca y Thiago Neves.
El mítico estadio Maracaná será el escenario donde la próxima semana se definirá quién será el nuevo monarca de América.
"Dos goles de ventaja es medio título. Basta una pizca de jerarquía para ganarlo todo" en Brasil, menciona en su edición del jueves diario El Comercio.
"Liga goleó y acaricia el título", decía el titular de ese rotativo con grandes fotos de festejos de los jugadores y la hinchada.
El Comercio resaltó la "contundencia, entrega y aplicación" que mostró el actual campeón ecuatoriano que había dejado en el camino a tres equipos argentinos (Arsenal, Estudiantes y San Lorenzo) y al América de México.
Todos los diarios del país abrieron sus portadas con grandes titulares y fotografías que registraban la victoria.
"Ambicioso y punzante, Liga fue una máquina desde el principio hasta el fin del primer tiempo", destacó el diario La Hora.
El "categórico triunfo albo" da esperanzas al Ecuador de que un equipo local figure entre en los primeros lugares de torneos internacionales.
Los albos "impusieron su ritmo y les dieron un verdadero baile con pasos de samba incluidos a los cariocas", señaló.
"Media Copa", así tituló El Universo. "El equipo albo tiene ya media Copa Libertadores; ahora irá al Maracaná por la otra mitad", añadió.
Calificó al primer tiempo jugado por Liga como una etapa "de ensueño" en el que el equipo mostró "un fútbol agresivo, de buen toque, a ratos avasallador sobre los brasileños".
El bajo rendimiento de Liga para la segunda etapa del partido fue mencionado por la prensa. La sensación que dejó el encuentro en algunos hinchas fue agridulce.
Un primer tiempo brillante, lleno de buenas jugadas y muchos goles frente al contraste de un segundo tiempo donde los jugadores se plantearon con menos orden y menos poder ofensivo.
El partido también posibilitó un récord en recaudación. Más de 42.000 asistentes que coparon el estadio Casa Blanca a 2.850 metros de altura generaron más de 700.000 dólares en taquilla.
Los brasileños
El Fluminense, que dejó sucesivamente por el camino al colombiano Atlético Nacional (en octavos), al brasileño Sao Paulo (cuartos) y al Boca (semifinales), obtuvo el derecho de disputar la revancha de la final en su casa del Maracaná, el 2 de julio, por haber sido el mejor equipo en la fase de grupos.
Fluminense, que también disputa por primera vez en su historia la final de la Libertadores, buscará revertir el próximo miércoles la diferencia de dos goles que le lleva el Liga de Quito para conquistar el título del más importante torneo de clubes de América.
El reglamento de la competición estipula que, si al cabo de los dos partidos finales hay igualdad en puntos y en diferencia de goles, se deberá disputar un tiempo extra de 30 minutos (en dos períodos de 15) y luego, de persistir la igualdad, se recurrirá a la tanda de penaltis.
El ganador de la 49 edición de la Copa Libertadores representará a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en el próximo Mundial de Clubes de la Fifa que se disputará en Japón y al que asistirá el Manchester United de Inglaterra, como monarca de Europa.
El Fluminense vuelve a Río de Janeiro optimista
La plantilla del Fluminense brasileño regresó este jueves a Río de Janeiro optimista frente al crucial partido del próximo 2 de julio en el que tendrán que remontar la derrota ante Liga de Quito.
Pese a la derrota, que los obliga a vencer por tres goles de diferencia el próximo miércoles en el estadio Maracaná, tanto el entrenador Renato Gaúcho como los jugadores del club tricolor manifestaron confianza.
"Ya pasamos por situaciones peores en esta Libertadores. Aquí, en el Maracaná la historia será diferente. Tengo más confianza porque sé que todos los hinchas del Fluminense estarán juntos", afirmó Renato Gaúcho.
"Quien asista al partido del miércoles va a salir feliz", agregó un muy optimista entrenador tras recordar que el Fluminense eliminó de la Copa Libertadores en el Maracaná a los tradicionales Sao Paulo y Boca Júniors.
"Le hicimos tres goles al Sao Paulo y al Boca. Y por eso, creo que tenemos totales condiciones de revertir ese resultado", agregó el delantero Dodó.