El presidente Juan Manuel Santos celebró los "resultados positivos", tras 52 semanas de vigencia, del TLC con Estados Unidos. Aunque el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, reconoció que el primer año de vigencia este ha tenido un "arranque suave".
Además, explicó que en el fondo lo que se busca es generar más empleo, por lo que pidió que se siga apoyando a sectores que registraron caídas en las exportaciones, como el café y las flores.
Así mismo, Santos aseguró que Colombia ya no depende de los intereses del Gobierno o el Congreso de ese país para exportar los productos colombianos.
"El arranque no es todavía vigoroso, es un arranque suave, pero ahí se ve que comienzan a aparecer muchas nuevas empresas a hacer negocios", justificó Díaz-Granados.
El ministro observó que "si se mira desde la perspectiva total de las exportaciones, no se ve el beneficio del acuerdo porque la gran caída de este año ha sido por cuenta del carbón, del ferroníquel y del petróleo tanto en términos de volúmenes como de precio, y el café también tuvo una merma importante en materia de precio".
Según Díaz-Granados, entre febrero de 2012 y el mismo mes de 2013 se registró un crecimiento del 6,6 por ciento de las exportaciones industriales, un aumento del 18 % en las agroindustriales y un impulso del 6 % en los agropecuarios, sin tener en cuenta el café, que es el principal producto de este sector.
No obstante, consideró que la política de comercio ha sido "efectiva" porque ha logrado incrementar el número de productos exportados a Estados Unidos y de empresas participantes en el comercio exterior.
"En 52 semanas hubo 180 productos nuevos que no habían tocado nunca antes suelo americano en volúmenes de entre 10.000 hasta 300.000 dólares, que son exportaciones pequeñas pero que van marcando el derrotero" de las 775 nuevas pequeñas y medianas empresas colombianas que exportan a Estados Unidos.
El ministro de Comercio colombiano indicó que "en el mediano plazo, sectores como confecciones y plásticos van a tener la oportunidad de aumentar sus capacidades de creación de empleo".
También auguró un buen desempeño en la venta exterior de carne en un plazo de dos años, así como de los lácteos, que ya han experimentado un crecimiento en las exportaciones de quesos frescos.
Otros sectores que han tenido una acogida favorable en Estados Unidos en este año han sido "las frutas tropicales que antes no estaban en el mercado americano" como el maracuyá, así como "el pescado fresco de acuicultura", que calificó como un "segmento dinámico".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6