x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno y empresarios antioqueños llegaron a un consenso por la paz

  • Gobierno y empresarios antioqueños llegaron a un acuerdo por la paz |
    Gobierno y empresarios antioqueños llegaron a un acuerdo por la paz |
14 de marzo de 2013
bookmark

El empresariado, los gremios y el presidente Juan Manuel Santos llegaron a un gran consenso el pasado miércoles en la entrega del premio El Empresario del Año: la paz es la mayor meta para la economía, y para conseguirla es fundamental el apoyo privado, para lograr una industria y agricultura más competitivas.
 
El mandatario sostuvo que no basta solamente con lograr que las Farc dejen las armas: “Hay que acometer unas transformaciones profundas del campo”.
 
Conscientes de que la construcción de la paz aumentaría el rito de la economía, que hoy está por debajo de su potencial y combatir la desaceleración industrial y la devaluación, el Presidente anunció que a partir de hoy pondrá en marcha un ‘Plan de choque por el crecimiento y la productividad’ de la mano del sector privado. El anuncio fue recibido con beneplácito por los empresarios, pero inmediatamente demandaron medidas más específicas para dinamizar la economía.
 
Durante la décima versión de la ceremonia del Empresario del Año, celebrada por primera vez en Medellín, Santos afirmó que a pesar de la difícil coyuntura internacional actual , Colombia ha tenido un buen desempeño económico. Durante su Gobierno, el país ha crecido 5 por ciento en promedio; sin embargo, como dijo, “no hay que cantar victoria”.
 
“Está la desaceleración industrial que estamos viviendo, los problemas en la agricultura y, por supuesto, la revaluación, que ha mermado competitividad a nuestros productores y exportadores”, dijo el Mandatario, quien hizo un llamado a las empresas y gremios a trabajar juntos para enfrentar los tiempos actuales.
 
Aunque los empresarios reconocieron que es una tarea mancomunada con el Gobierno Nacional, coincidieron en que debe haber más esfuerzos, y más concretos. “No sé qué será lo que puede contener el plan de choque del Gobierno para reanimar la economía, pero sí se deben continuar medidas como la baja en las tasas de interés que estimulan el consumo. Seguramente ese plan traerá más de este tipo de ingredientes”, afirmó el empresario antioqueño Nicanor Restrepo.
 
Lo cierto es que la salud de la economía se deteriora y es necesario que se emprendan acciones que la revitalicen. El mismo Banco de la República, en cabeza de su gerente general, José Darío Uribe, ha manifestado su preocupación por una mayor desaceleración de la economía, específicamente por cuenta de una gran incertidumbre en la inversión de obras civiles y edificaciones.
 
Al respecto, el presidente del Grupo Sura, David Bojanini, afirmó que “para el tema del desarrollo y el crecimiento del país es muy importante que tengamos unas normas y leyes adecuadas que estimulen la inversión y el crecimiento. La reciente reforma tributaria, por ejemplo, es uno de esos casos. Apoya la creación de empleo y va a permitir que muchas empresas inviertan en Colombia”.
 
Sin embargo, el directivo cree que se necesitan otras reformas. “No podemos desfallecer en el proyecto de reforma a la justicia que tal vez es uno de los temas que pueden estar afectando más el ambiente de inversión en el país. Se necesita seguridad jurídica para que siga llegando inversión y para que haya inversión interna que apoye el desarrollo y el crecimiento”. Los pronósticos apuntan a un crecimiento de 2012 de 3,7 por ciento, frente al 5,9 por ciento que se registró en 2011.
 
Y el panorama tampoco luce favorable para el primer trimestre de este año, para el cual el Emisor ya indicó en sus últimas minutas que crecería menos debido a la parálisis de producción del carbón. Tras hacer un repaso de sus logros económicos, Santos agregó que se van a destinar “los recursos que sean necesarios dentro de nuestro marco fiscal para sacar adelante este plan”. Dijo que liderará una serie de reuniones con los dirigentes gremiales y empresariales para ponerlo en marcha.

Juan Luis Aristizábal, presidente de Conconcreto, cree que el plan de choque debe incentivar la inversión en infraestructura. “Debemos esperar a que arranquen las locomotoras que no han arrancado: la minería, la infraestructura”. Mientras que otro de los asistentes a la ceremonia, Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito, dijo que lo fundamental es que “los planes de inversión en obras públicas y en obras de infraestructura que han sido anunciado se ejecuten. Eso va a generar un dinamismo a la economía muy positivo, porque creo que los demás fundamentos de la economía están presentes y son muy positivos”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD