Del total de muertes violentas ocurridas en Colombia en el año 2011, el homicidio sigue ocupando el primer lugar, seguido por los accidentes de transporte y las muertes accidentales.
Así lo anunció Carlos Eduardo Valdés Moreno, director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, al hacer entrega del informe Forensis 2011, datos para la vida.
El Instituto, que cumplirá 98 años de existencia en octubre próximo, entrega desde hace 13 años un informe estadístico que contiene aportes significativos sobre los fenómenos de violencia que se manifiestan a diario en el país.
Las cifras de homicidio indican que, aunque hubo una disminución con respecto al año 2010, es la principal causa de muerte, con un 57 por ciento (16.554) durante el 2011. Las modalidades fueron arma de fuego y cortopunzante, principalmente.
El 89 por ciento de las necropsias realizadas durante el 2011 corresponden a lesiones fatales, es decir, muertes de tipo violento.
"Las víctimas son, en su mayoría, hombres, con una relación de 11 a 1 con respecto a las mujeres, entre los 20 y los 29 años de edad", explicó Valdés, y manifestó su preocupación frente al hecho de que "se presenten dos homicidios por hora en Colombia".
Los accidentes de transporte, en segundo lugar, cobraron la vida de 5.792 personas (20 por ciento) durante el 2011, en su mayoría hombres entre 20 y 24 años, conductores de vehículos particulares. La época del año en que más se registran muertes por incidentes de tránsito es en diciembre, y los días que más presentan estos sucesos son los sábados y domingos.
Esta manera violenta de muerte se incrementó en un 1.5% con respecto al año anterior con una tasa de 12.6 por cada 100.000 habitantes. Las principales víctimas son los motociclistas, seguidos por los peatones y en último lugar los pasajeros.
En las lesiones accidentales también se presentó un incremento, principalmente entre los 18 y los 35 años y en edades avanzadas.
En cuanto a la violencia interpersonal, ha ido en aumento, con 152.865 víctimas (34 por ciento mujeres y 66 por ciento hombres) y la violencia intrafamiliar con 89.807 casos. Esta última se presenta principalmente entre las parejas y las condiciones más comunes son: en la vivienda, en horas de la noche o los fines de semana y se cometen principalmente contra las mujeres y el adulto mayor.