x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lo que debe saber sobre la toma de posesión de Interbolsa

  • Lo que debe saber sobre la toma de posesión de Interbolsa
02 de noviembre de 2012
bookmark

La Superintendencia Financiera anunció este viernes la toma de posesión de la firma comisionista Interbolsa, luego de que confirmara una restricción temporal de liquidez.

A continuación preguntas y respuestas de lo que implica la  situación actual de Interbolsa:

¿Qué implicaciones tiene la toma de posesión de Interbolsa por parte de la Superintendencia Financiera?
La toma de posesión implica que a partir de este momento va a haber una coadministración de la firma comisionista, entre la misma comisionista y el ente regulador que, en este caso, es la Superintendencia Financiera. Toda operación que se realice deberá estar revisada y avalada por el ente regulador. Esto no quiere decir que se van suspender las operaciones, pues la idea de la toma de posesión es cuidad los intereses del público. Lo más probable es que la Superintendencia le dé prioridad a aquellos negocios y operaciones que mejoren la posición de liquidez de la firma, pero no está impedida para realizar operaciones a petición de sus clientes: las puede hacer siempre y cuando la Superintendencia les de el visto bueno.

En general, la toma de posesión es un procedimiento preventivo: la firma presentó dificultades coyunturales de liquidez, es decir, para algún vencimiento en particular no tenía los recursos suficientes. Esto no implica que sea insolvente o que haya hecho un manejo erróneo de los recursos de sus clientes. Lo que sigue ahora es que la Superintendencia Financiera revisará si la firma puede volver a una situación de normalidad en cuanto a liquidez.

¿Qué sigue en el proceso?
La Superintendencia se tomará dos meses para analizar si la comisionista Interbolsa tiene las características idóneas para cumplir con su razón social en condiciones de seguridad y solvencia. Si el veredicto es que no cumple con estas características, al cabo de dos meses se podría ordenar la liquidación de la firma. Si por el contrario, el ente regulador encuentra que la compañía puede seguir operando, entonces habrá otros dos meses de periodo de prueba y ajustes, al cabo de los cuales nuevamente se decide o no sobre una posible liquidación.

En este momento, la intervención está en una primera etapa, es decir, analizando cómo se logra conseguir los recursos para mantener liquidez. Cabe señalar que Interbolsa cuenta con un patrimonio importante, de 139.470 millones de pesos y un nivel de solvencia de 21,72 por ciento, por encima del 9 por ciento que es el mínimo exigido por las autoridades.

¿Qué deben hacer los clientes de la comisionista en este momento?
Si la gente quiere liquidar su inversión, puede encontrarse con varias complicaciones o demoras por los trámites que hay que hacer para que la Superintendencia los autorice. Pero de todas maneras, todo inversionista puede mandar su orden, Interbolsa la recibe y la Superintendencia imparte o no la autorización. La recomendación general es que los clientes mantengan la calma y estén bien informados sobre cualquier comunicado por parte de la firma o del ente regulador. 

¿A qué peligros están expuestas las personas que tienen sus inversiones con esa firma?
Es engorroso porque el trámite de pedir sus dineros o activos de vuelta toma un tiempo, debido a la autorización necesaria por parte de la Superintendencia Financiera, pero en ningún caso esos clientes están en riesgo de perder el activo.

¿Los activos administrados por Interbolsa podrán seguir siendo negociados con normalidad?
Sí. En este caso, como la intervención no implica una congelación de los activos, todos los títulos (bonos y acciones) que están siendo administrados por la firma se pueden seguir transando en el mercado.

¿Y qué pasa con los productos propios de la comisionista?
Interbolsa es un holding que se compone de varias compañías, entre ellas la Comisionista de bolsa. En el portafolio de la comisionista solo hay una cartera colectiva. Lo que pasa con este tipo de inversiones es que, contrario a las acciones o los bonos, el inversionista no tiene propiedad sobre los títulos en los que ha invertido, sino que la propiedad es de la cartera colectiva. Interbolsa tiene adicionalmente una compañía administradora de portafolios en la que se administran carteras colectivas y la Superintendencia Financiera decidió que, al compartir el mismo apellido con la comisionista de bolsa que está siendo intervenida, todas las carteras colectivas administradas tanto por la comisionista como por la administradora de portafolios no podrán hacer retiros ni adiciones, por lo menos hasta la reunión de socios que ya fue convocada.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD