El jamaicano Usain Bolt batió este miércoles el récord del mundo de los 200 metros con 19.30, en el transcurso de la final de los Juegos Olímpicos.
Bolt, que también batió la plusmarca mundial de los 100 en la final de Pekín con 9.69, rebajó el récord del doble hectómetro que poseía el estadounidense Michael Johnson con 19.32, conseguido el primero de agosto de 1996 en la final de los Juegos de Atlanta.
Churandy Martina, de Antillas Holandesas, obtuvo la medalla de plata y Shawn Crawford la de bronce, luego de que su compatriota Wallace Spearmon, quien llegó en tercer lugar, fuera descalificado por correr fuera de su carril.
El estadounidense Carl Lewis era hasta el momento el último hombre en obtener los dos títulos en un mismo Juego Olímpico en Los Angeles 1984. Bolt fue el noveno velocista en lograr la hazaña.
Cuarta plusmarca en Pekín
Durante su vuelta de honor, la megafonía del estadio difundió las notas del Happy birthday to you en honor de Bolt, que el jueves cumplirá 22 años instalado ya en la cima de la velocidad mundial.
Se trata de la cuarta plusmarca mundial conseguida en los Juegos. Dos pertenecen a Bolt, las otras a las rusas Yelena Isinbáyeva (5,05 en pértiga) y Gulnara Tomisova (8:58.81 en 3.000 m. obstáculos).
Usain Bolt se erigió en abanderado de la rebelión jamaicana contra la hegemonía estadounidense en velocidad. Cuatro días después de proclamarse campeón olímpico de 100 con un nuevo récord mundial (9.69), se cobró en la final de 200 otra víctima norteamericana, precisamente el defensor del título, Shawn Crawford, que no pudo revalidar su corona como les ocurrió a todos sus predecesores.
Nueve años más joven que Crawford, Bolt ha pulido defectos en la primera fase de la carrera, sobre todo en la salida, y su larga zancada le concede una gran ventaja sobre sus adversarios.
"Bolt hizo la exhibición más impresionante que he visto en mi vida. Tiene una combinación letal de velocidad y zancada. Es una maravilla verlo en carrera, aunque tengan que hacerlo desde atrás. Pronto diré adiós a mi récord", ironizó Johnson horas antes del nuevo espectáculo del jamaicano.
Subcampeón mundial de 200 con 20 años el año pasado en Osaka por detrás del estadounidense Tyson Gay, Bolt presentaba las tres mejores marcas mundiales del año (19.67, 19.76 y 19.83) y su "conversión" al hectómetro le ha rendido beneficios en la primera fase de la carrera, que hasta este año tenía más descuidada.