El presidente de la República, Juan Manuel Santos, visitará Corea del Sur entre el 14 y 16 de septiembre para reunirse con su homólogo surcoreano, Lee Myung-bak, y conseguir avanzar para cerrar un Tratado de Libre Comercio (TLC).
Según informaron a Efe fuentes de la Embajada de Colombia en Corea del Sur, el mandatario llegará a Seúl el miércoles 14 de septiembre procedente de Japón, y comenzará su agenda con una visita al Museo de la Guerra de Seúl y de la Zona Desmilitarizada (DMZ).
Estos eventos tendrán especial significado por la participación de tropas colombianas en la Guerra de Corea entre 1950 y 1953 como parte del mando multinacional de Naciones Unidas, liderado por E.U., que apoyó a Corea del Sur en el conflicto contra Corea del Norte.
Seúl siempre ha recordado y agradecido la participación de los soldados colombianos en el conflicto que dividió la península de Corea y que sigue sin resolverse a falta de un Tratado de Paz que sustituya al armisticio vigente.
En su segundo día, Santos, que viajará acompañado de seis ministros, se reunirá con el presidente surcoreano, con quien espera acelerar el proceso para la aprobación de un TLC entre ambas economías, así como de acuerdos de cooperación y transferencia tecnológica.
Ese mismo día, Santos mantendrá encuentros con empresarios surcoreanos con la intención de explorar las posibilidades de inversión y presentar las oportunidades que ofrece la economía colombiana.
Más temas de la agenda
En una visita preparatoria a Seúl el pasado julio, el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, se mostró confiado en que las negociaciones para el TLC bilateral queden cerradas antes de final de año, al tiempo que auguró un aumento de los intercambios entre ambos países.
El capítulo económico y comercial centrará también la tercera y última jornada de la gira de Santos, en la que viajará a la ciudad de Ulsan y Busan, ambas al sur del país.
En Ulsan podrá conocer de primera mano el complejo de refino de SK, uno de los más grandes del mundo, y las instalaciones del mayor astillero mundial, Hyundai Heavy Industries.
En Busan, Santos y su equipo visitarán el puerto, uno de los más grandes del mundo por número de contenedores, experiencias que, según fuentes diplomáticas, esperan que sirvan de ejemplo para el desarrollo colombiano.
En 2010, el comercio bilateral ascendió a los 1.820 millones de dólares.
De la visita a Japón
El mandatario visitará este país del 11 al 14 de septiembre y se reunirá con el nuevo primer ministro, Yoshihiko Noda, y el emperador, Akihito.
La visita del mandatario, que viajará acompañado de su esposa, María Clemencia Rodríguez, está dirigida a estrechar "aún más" las relaciones de amistad y cooperación bilaterales, indicó el Ministerio japonés de Exteriores en un comunicado.
Noda asumió el poder el pasado viernes tras la dimisión de su antecesor, Naoto Kan, en medio de críticas por su gestión de la crisis abierta por el terremoto de marzo.
Se espera que la visita de Santos sirva para concretar un pacto de protección de inversiones cuya negociación comenzó en abril de 2009 tras el acuerdo entre el entonces ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Hirofumi Nakasone, y el de Colombia, Jaime Bermúdez.