Una buena noticia para los inversionistas minoritarios de Isagén fue el anuncio ayer de la compañía Gas SDG de España, matriz de Gas Fenosa, de iniciar el proceso de aceptación para pujar por Isagén.
Así lo calificaron analistas consultados por este diario que ven cómo coge forma la venta del 57,61 por ciento de acciones de la generadora, en medio de un controvertido proceso pero que va cuajando cuando aumentan los agentes interesados en quedarse con el control de la compañía.
Según Alejandra Méndez, analista de renta variable de Serfinco, a pesar de que desde afuera no es fácil ver el detalle de la cuantificación de la generadora de energía, ni del potencial de sinergias que puede desarrollar, "es un mensaje de solidez al mercado cuando aumentan los aspirantes. Empresa de Energía de Bogotá, EPM en asocio con la brasileña Compañía Energética de Minas Gerais (Cemig) y ahora Gas SDG de España, confirman el alto potencial que tiene Isagén aunque no sepamos con detalle su valoración futura".
En el abanico de aspirantes se encuentra de manera no oficial GDF Suez (francesa) y Aes Gener (chilena) pero una fuente cercana al proceso indicó a este diario que GDZ Suez, EEB, EPM son las únicas empresas que han pagado para ingresar al cuarto de datos y han hecho visita presencial a Isagén para valorar la compañía y aspirar al negocio.
Postulación formal
En comunicación elevada a la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC, y a la Superintendencia Financiera, la holding española manifestó ayer su interés de participar "directa o indirectamente, a través de una o varias de sus sociedades controladas o con la conformación de un consorcio con otras sociedades, en la subasta al mejor postor de las 1.570,4 millones de acciones que representan el 57,61 por ciento del total de Isagén.
Gas Natural Fenosa distribuye y comercializa energía eléctrica en el país a través de su filial Electricaribe, que está presente en siete departamentos de Colombia, con más de 1,7 millones de clientes.
La española tendrá un duro trabajo frente a la sociedad EPM y Cemig, dado que esta es la mayor organización integrada en el sector eléctrico brasileño, líder en distribución de energía con unos 12 millones de clientes y el sistema de distribución más largo de Latinoamérica.
También es la tercera en los mercados de transmisión y generación, con una capacidad superior a los 7.000 megavatios (MW).
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6