x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

"La paz es un propósito nacional que todos debemos procurar": general Rodríguez

  • "La paz es un propósito nacional que todos debemos procurar": general Rodríguez
13 de agosto de 2013
bookmark

El nuevo comandante del Ejército, general Juan Pablo Rodríguez, habló sobre su nombramiento en la cúpula de las Fuerzas Militares y analizó la etapa de posconflicto y los nuevos retos, luego de que se firme la paz con las Farc.
 
¿Por qué cree que los analistas dicen que ustedes hacen parte de una cúpula pensada para el posconflicto?
"La cúpula militar que ha seleccionado el Gobierno Nacional está preparada para continuar con las políticas de la consolidación de la seguridad y la prosperidad, mediante el incremento de las operaciones y el control territorial para garantizar la seguridad de nuestros compatriotas".
 
Usted es reconocido por haber trabajado en la operación que dio de baja a alias "Alfonso Cano", ¿Qué nuevos retos le encomendó Santos?
"Tenemos que seguir con el legado que nos dejó la anterior cúpula militar . Ese derrotero, ese norte, es  continuar desarrollando operaciones efectivas en todo el territorio nacional contra los generadores de violencia y los grupos al margen de la ley".
 
Usted dará inicio a una nueva época en el Ejército. Si llega a tener la orden de dar de baja a "Timochenko", ¿Lo haría así los diálogos de paz se acabaran después de esto?
"Nosotros estamos obligados a realizar operaciones militares sin ninguna restricción, con el propósito de diezmar unos grupos terroristas al margen de la ley que siguen delinquiendo en el territorio nacional. En ningún momento han cesado las operaciones, por el contrario se han mantenido e incrementado. Y las negociaciones en La Habana son cosas que maneja el Gobierno Nacional directamente, independiente al trabajo que nosotros estemos realizando como Fuerzas Militares y Fuerza Pública que es garantizar la seguridad de los compatriotas".
 
¿Está de acuerdo con los diálogos de paz que adelanta el Gobierno con las Farc en La Habana, Cuba? ¿Por qué?
"La tarea que tienen las Fuerzas Militares es desarrollar operaciones militares ofensivas contra los generadores de violencia que delinquen en el país y eso es lo que estamos cumpliendo. Las otras tareas son inherentes al Gobierno Nacional y la Policía y las Fuerzas militares respaldas las decisiones del Gobierno con el propósito de alcanzar ese objetivo que quieren todos los colombianos, como lo es la paz".
 
¿Los comandantes en la mesa de paz siguen siendo objetivos militares por parte de ustedes?
"Los comandantes están en una negociación con el Gobierno Nacional, cumpliendo esas actividades, y tiene toda la protección cumplir esa actividad sin ningún tipo de restricción".
 
Luego de las especulaciones sobre la salida del general Mantilla y su confrontación el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, ¿Cree que los altos mandos deben creer en el proceso paz para poder ejercer?
"Lo que yo quiero decir es que la paz es un propósito nacional, que todos los colombianos sin distinción alguna, incluyendo las Fuerzas Militares estamos de acuerdo con la paz, porque el que más debe de estar de acuerdo con la paz es el soldado, porque es quien verdaderamente conoce las heridas que deja la guerra. Luego todas las acciones que se lleven a cabo para que la paz pueda llegar a los colombianos serán bienvenidas".
 
Varios analistas afirman que uno de los mayores problemas de este Gobierno son los mensajes contradictorios que envía el presidente Santos al Ejército. Cuando dice que hay que combatir a las Farc con mano dura pero también dialoga con esta guerrilla. ¿Cómo explicarle eso a las tropas?
"Nosotros seguimos cumpliendo nuestra misión clave que es la de atacar cualquier medio de violencia, neutralizar a los grupos terroristas, porque es una obligación que tiene la Fuerza  Pública, es una obligación constitucional. Y gracias a la acción de la Fuerza Pública hoy tenemos uno resultados muy importantes que han diezmado a los grupos insurgentes. Y a la par de esta acción se puede dar una acción de negociación, que indudablemente si logra ese objetivo pues perfectamente aceptable. Como siempre se ha dicho, por la razón o por la fuerza, los grupos terroristas tienen que entender que existen unas Fuerzas militares y un Gobierno nacional comprometido en el logro de la paz para todos los colombianos".
 
¿Qué opina del fuero militar, cree que era una necesidad de las tropas? y ¿Cómo garantizar cero impunidad y no violaciones a los derechos humanos?
"Es muy importante. Es una garantía jurídica para las tropas. Y este ha sido un Ejército respetuoso de los derechos humanos y seguirá siéndolo. Pero también requiere de una protección jurídica que le permita actuar respetando lógicamente el derecho internacional humanitario".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD