Doña Bibiana Arias vive en la vereda Cañaveralejo, en Sabaneta, y es madre de cuatro hijos, todos menores. Trabaja por días en casas de familia y, como no gana para hacer un mercado completo, le fían 'el diario' en una de las tiendas de su barrio.
Ella no sabe mucho de la inflación, pero sí ha oído que viene subiendo y ha notado que su poco dinero cada día le rinde menos.
"Una libra de arroz ya vale 1.400 pesos y una paca vale 38.000 pesos... Toca comprar solo lo del diario, y eso que fiao", dice.
Este es uno de los productos de la canasta familiar que más ha subido de precio en este año y que explica una parte del alza de la inflación. El informe de precios de la Central Mayorista de Antioquia daba cuenta ayer que una arroba de arroz (de 25 libras) ya vale 31.500 pesos.
Y el Dane, en el informe de la inflación en octubre, señala que el arroz ha subido en un 48,32 por ciento desde enero de este año.
Nada que cede, a pesar del anuncio del Ministerio de Agricultura (el 21 de octubre) de liberar 72.548 toneladas que tenía almacenadas (y sobre las que pagaba un incentivo de 20.000 pesos mensuales por tonelada, para regular la oferta en el mercado).
Según dijo en ese momento el viceministro Juan Camilo Salazar, el precio del arroz venía cayendo en un 13 por ciento, al pasar de 2.730 pesos a 2.380 pesos por kilo, "pero se busca que baje aún más, sobre todo, porque la cosecha de este año ha sido una de las más altas en los últimos años", la cual alcanzó a 2 millones 350 mil toneladas, superior en un 14 por ciento a la de 2007.
Otros productos al alza
La cebolla y la papa, con alzas de precios desde enero del 63,79 y 61,11 por ciento, en ese orden, también preocupan al Dane y explican parte del aumento de precios en Medellín, donde la inflación en octubre subió el 0,48 por ciento (por encima de promedio nacional, que fue del 0,35 por ciento).
La cebolla subió el 19,46 por ciento en octubre y dicen en la Mayorista que el invierno ha afectado duramente los cultivos y la producción y eso encarece su precio: viene de 1.300 pesos el kilo y ayer estaba a 1.700 pesos el precio al por mayor.
La meta quedó rezagada
A nivel local, la inflación en el año ya alcanza el 6,64 por ciento, es decir, que también en Medellín y su área de influencia se ha superado la meta de inflación fijada para todo el año por la Junta del Banco de la República (entre 3,5 y 4,5 por ciento). Igual, a nivel nacional, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hace rato que superó la meta y llegó al 6,90 por ciento.
A doña Bibiana también le preocupa este aumento porque, aunque alcance a conseguir lo del diario, cada día su familia come menos y ella gasta más.
Gustavo León Castillo, gerente de la Cooperativa de Consumo, dice que la producción de papa se ha afectado por el invierno y que "arroz no hay y el que está llegando importado no es el que a la gente le gusta", es decir, el de grano entero y que seca bien. Por eso sigue disparado y escaso.
Los comerciantes de la Central Mayorista dicen que los clientes sí han dejado de comprar algunas cosas, "sobre todo, las que están subiendo". Y dicen que muchas señoras prefieren comprar lentejas, que son más baratas, en vez de fríjoles, "pero arroz y huevos no dejan de comprar por nada del mundo, al precio que estén".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6