La Unión Europea y Estados Unidos acordaron este lunes cooperar para trasladar a países europeos a detenidos de Guantánamo que sean liberados y no puedan volver a sus países de origen.
Ambas partes aprobaron una declaración conjunta que establece los términos básicos de esta cooperación, con la que los europeos quieren ayudar al Gobierno del presidente Barack Obama a cumplir su compromiso de cerrar Guantánamo para finales de enero próximo dentro del giro que dio a su política antiterrorista.
El acuerdo, que se suma al mecanismo acordado previamente por los ministros de Justicia e Interior de la UE para gestionar de forma interna esa llegada, permitirá que E.U. inicie conversaciones bilaterales con los países europeos interesados en acoger a detenidos.
Respaldo español
El ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, reiteró que España es "favorable a acoger" a algunos de ellos, "pero tiene que esperar a que las autoridades norteamericanas nos presenten una lista".
El enviado especial estadounidense para negociar el traslado de presos de Guantánamo, Dan Fried, llegará esta semana a Madrid para tratar la cuestión con las autoridades españolas, y Moratinos dijo que hasta entonces es "muy difícil" avanzar cuántos o quiénes serían los ex detenidos que acoja España.
Según la organización no gubernamental británica Reprieve, entre cuatro y seis de esos presos estarían interesados en asentarse en España, cuyas autoridades insistieron en que la acogida se haría siempre garantizado la seguridad ciudadana.
Respeto a los derechos fundamentales
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, señaló en una declaración que los esfuerzos de E.U. y la UE para luchar contra el terrorismo "sólo serán creíbles y eficaces si hay un respeto total al estado de derecho y los derechos fundamentales".
Barroso añadió que, aunque la responsabilidad del cierre del centro de detención de Guantánamo recae principalmente sobre Washington, "la UE puede y debe ayudar" al Gobierno de Obama a lograr ese objetivo.
El número de detenidos que puedan ser asentados en Europa no puede ser cuantificado aún, ya que dependerá del resultado de las negociaciones de E.U. con cada país, aunque de momento hay nueve países comunitarios que han mostrado algún tipo de interés en cooperar con Washington.
Los detenidos que puedan ser reinstalados en Europa serán únicamente los que E.U. catalogue como "aptos para la liberación", es decir aquellos contra los que no haya pruebas de su implicación en actividades terroristas.
Visto bueno al documento
Los ministros comunitarios de Exteriores dieron este lunes por parte de la UE el visto bueno al documento conjunto con Washington, que estipula que la "responsabilidad primaria" de cerrar Guantánamo y encontrar una residencia para los detenidos que puedan ser liberados "recae en Estados Unidos".
El compromiso conjunto señala que E.U. "estudiará" la posibilidad de contribuir, caso por caso, a los costos que los países de la UE incurran al recibir a esos ex detenidos.
Aunque Washington no ha dado garantías concretas en esas dos cuestiones (acogida de ex presos en E.U. y compensaciones económicas), la parte europea da por hecho que las habrá una vez que las autoridades estadounidenses concluyan su proceso interno de revisión de todos los casos de internados en Guantánamo.