El cierre del décimo quinto ciclo de los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc, sin lograr el acuerdo sobre la participación política, aleja más la meta de un acuerdo definitivo este año. En contraste, la guerrilla continúa con sus ataques en varias regiones del país.
Los recientes ataques en El Cerrejón (La Guajira), donde un atentado con explosivos descarriló 43 vagones del tren carbonero, el paro armado en Chocó e incidentes en Antioquia, ocurren justo cuando el Gobierno pide a la guerrilla agilizar los diálogos y mostrar "hechos" de paz para recuperar la confianza de los colombianos en una salida negociada al conflicto.
Mientras los ataques se suman en Colombia, en Cuba los negociadores del Gobierno y las Farc dieron por terminado un nuevo ciclo sin los resultados esperados, por lo que se culpan, de manera mutua, por el ritmo lento de las discusiones y la falta de resultados.
Al término del decimoquinto ciclo de conversaciones, ambas partes no firmaron el acostumbrado comunicado conjunto sobre el balance de las negociaciones, que ya se extienden por 11 meses.
Los negociadores de las Farc negaron que dilaten el proceso. "Luego de presentar cerca 100 propuestas para la Participación Política y mostrar soluciones cargadas de sindéresis y absoluta voluntad de reconciliación, no es sensato que se pretenda mostrar a la insurgencia como la parte que frena los ritmos para el avance del proceso", aseguró alias "Iván Márquez" al leer un comunicado.
Por su parte, el jefe guerrillero alias "Marco León Calarcá" reiteró: "no hay ningún compromiso bilateral, ni en el acuerdo general, ni entre las delegaciones, que ponga un plazo fijo para el término del diálogo".
En la víspera, el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, responsabilizó a las Farc de alargar las conversaciones de paz y pidió avanzar con más "celeridad" y demostrar con "hechos su voluntad" de lograr un acuerdo de paz.
Escalada de ataques
El nuevo atentado atribuido al frente 59 de las Farc contra un tren de 124 vagones, que transportaba carbón, ocurrió a las 3:45 a.m. de ayer y no dejó víctimas ni heridos, indicó la empresa propietaria.
La mina de El Cerrejón produce 32 millones de toneladas de carbón al año. La guerrilla también atentó contra tres torres de energía en zona rural de Dibulla, también en La Guajira.
Y en Chocó continúa paralizado el transporte terrestre y fluvial por el río Atrato por amenazas de las Farc. Tras un consejo de seguridad en Quibdó, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, anunció el refuerzo de la seguridad, caravanas vigiladas por las tropas y la creación del Centro Integrado de Inteligencia entre el Ejército, la Armada y la Policía.
A pesar de eso, las empresas transportadoras informaron que no hay servicio de transporte hacia Antioquia y Risaralda para evitar posibles ataques.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6