x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

"Las Farc volvieron a incumplir como lo hicieron en 1984": Alfredo Rangel

  • "Las Farc volvieron a incumplir como lo hicieron en 1984": Alfredo Rangel | El director de la Fundación Seguridad y Democracia, Alfredo Rangel, afirmó que las Farc incumplieron su promesa de no volver secuestrar como lo hicieron en el Gobierno de Belisario Betancur. Foto: Colprensa
    "Las Farc volvieron a incumplir como lo hicieron en 1984": Alfredo Rangel | El director de la Fundación Seguridad y Democracia, Alfredo Rangel, afirmó que las Farc incumplieron su promesa de no volver secuestrar como lo hicieron en el Gobierno de Belisario Betancur. Foto: Colprensa
25 de febrero de 2013
bookmark

El analista político y experto en temas del conflicto colombiano, Alfredo Rangel, director de la Fundación Seguridad y Democracia, afirmó que las Farc incumplieron su promesa de no volver secuestrar de la misma forma que lo hicieron en las negociaciones en 1984, en el gobierno de Belisario Betancur.
 
"Al inicio de los diálogos con el Gobierno de Belisario Betancourt, también se comprometieron a no volver a secuestrar, pero de igual manera incumplieron ese compromiso", indicó Rangel.
 
Por otro lado, el analista indicó que las Farc, en estas negociaciones que hizo el expresidente Betancur con esta guerrilla, el M-19 y la autodefensa obrera Ado, a la par comenzaron a arreciar sus ataques y sus secuestros de manera descomunal en aquellos años.
 
"Por el contrario iniciaron un escalamiento absoluto y totalmente bárbaro del número de secuestros en el país", indicó.
 
Por lo tanto, para Rangel los diálogos de paz que se vienen haciendo en La Habana, Cuba, entre el Gobierno y las Farc, son instancias que históricamente han sido utilizadas por la guerrilla para incrementar su brazo armado y presionar mediante la violencia y el secuestro.
 
"Lo que se viene con el proceso de paz es un incremento de la violencia y el terrorismo. Es un escalamiento de las acciones violentas de las Farc, como ha sucedido en otras ocasiones anteriores cuando los gobiernos han decidido negociar en medio de la violencia y el terrorismo", afirmó Rangel.
 
Y agregó "la guerrilla sigue utilizando la violencia como una forma de presionar al Gobierno en la mesa de conversaciones. Y ese diálogo en medio del terrorismo, es una suerte de aval que da el Estado da a la utilización de la violencia como una forma de lograr propósitos políticos", indicó.
 
Por último, el analista afirmó que las Farc nunca van a parar de secuestrar porque para rearmarse y recuperar terreno necesitan aumentar sus recursos.
 
"Las Farc aprovechan todas estas circunstancias de los diálogos de paz para fortalecerse, en términos militares para recuperar terreno y para eso necesitan muchos recursos y esto lo obtienen a través de la presión contra la población civil, a través de la extorsión, el secuestro y el narcotráfico", concluyó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD