x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las lluvias que empiezan aún no son la temporada de invierno

Las regiones Andina y Pacífica es donde más puede haber precipitaciones en estas semanas.

  • Las lluvias que empiezan aún no son la temporada de invierno | Las fuertes lluvias de 2011 hicieron colapsar la capital. La foto muestra cómo el río Bogotá se desbordó. FOTO COLPRENSA
    Las lluvias que empiezan aún no son la temporada de invierno | Las fuertes lluvias de 2011 hicieron colapsar la capital. La foto muestra cómo el río Bogotá se desbordó. FOTO COLPRENSA
23 de marzo de 2014
bookmark

El clima en el país no acaba de definirse, a veces llueve a veces no, esto se explica, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en que ha empezado la transición de la temporada semiseca de fin de año.

Las precipitaciones anuncia la primera temporada de lluvias fuertes en la zona Andina y Pacífica, donde ya se registran aguaceros memorables, como los sucedidos en Medellín y Cali. Los chaparrones pueden prolongarse hasta mediados de junio y "venir acompañadas de tormentas eléctricas y, en algunos casos, de vendavales o vientos locales de gran intensidad".

En su página web el Ideam informó que desde finales de febrero, en gran parte de las regiones Andina, Pacífica y Amazónica, "se registraron lluvias intensas y atípicas, asociadas básicamente al ingreso de humedad procedente del Brasil por la presencia de frentes fríos del Hemisferio Sur".

Ómar Franco, director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), dijo a Colprensa que aunque durante los últimos días se ha notado en gran parte del territorio la temporada invernal, todavía no llega el pico más alto de lluvias, el cual se tiene previsto para abril y mayo.

Asimismo, señaló que las precipitaciones a la fecha han dado cuenta de unas condiciones bastante complejas de peligro asociadas a zonas de altos riesgo y a cascos urbanos. En el caso de Bucaramanga, según dijo, la tragedia de hace unos días se produjo porque estas casas estaban construidas en regiones vulnerables con terrenos difíciles.

"Lo que esperamos es que las condiciones de precipitaciones para estos días continúen, sin embargo, tendremos una reducción de lluvias los próximos dos o tres días en el centro del país. Eso no quiere decir que no haya precipitaciones, porque van a continuar", señaló.

Óscar Mesa Sánchez, experto en clima Universidad Nacional, comentó que aún no estamos ni en el fenómeno de El Niño ni de La Niña y que esta es una época de transición normal, "pero si llama la atención la intensidad con la que ha llovido últimamente".

Sánchez recordó que no se sabe cuál fenómeno vendrá y que las lluvias no son indicio de nada, también afirmó que en los últimos cuarenta años las lluvias se han incrementado en Antioquia.

Por su parte, Ómar Franco invitó a todas los organismos de prevención departamentales y locales, para que, en conjunto con los comités locales y los consejos de las zonas, adelanten planes para cualquier anomalía causada por fenómenos naturales.

"Las lluvias en este primer semestre han sido de diferentes condiciones, tuvimos lluvias entre febrero y marzo que están fuera de la época regular de precipitaciones que es abril y mayo, pero fueron producto de otras condiciones. Con las lluvias que van a llegar, vamos a tener precipitaciones y la invitación es para que evitemos las tragedias, haciendo los monitoreos al que estamos haciendo llamado", dijo

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD