El peligro de extinción de los indígenas Awá ha aumentado por culpa de los grupos armados ilegales. Según el informe sobre victimización indígena 2014, elaborado por la Unidad de Análisis y Contextos de la Fiscalía, cerca a sus territorios rondan las Farc, el ELN y ‘los Rastrojos’ quienes los están sometiendo a toda clase de crímenes en su contra.
La alerta preocupa en tanto en los últimos tres años según registros se han presentado 51 homicidios en una población que apenas supera las 30.000 personas. A estas muertes violentas se suman ocho desapariciones y seis víctimas de minas antipersona.
Además del desplazamiento forzado que sufrieron aproximadamente 3.000 de sus miembros en febrero, por parte de las Farc.
Estos hechos delictivos tuvieron lugar en zona rural de los municipios de Ricaurte y Barbacoas (Nariño), específicamente en los resguardos Nulpe Mem y Gran Sábalo pertenecientes a la comunidad Indígena Awa, que desde finales de 2012 viene siendo fuertemente afectada por la presencia del frente 19 de las Farc y sus columnas móviles 'Mariscal Sucre' y 'Daniel Aldana', el frente 'Comuneros' del ELN y su columna 'Mártires de Barbacoas', y las bandas criminales emergentes denominadas 'Organización Nueva Generación' y 'los Rastrojos'.
Según la Fiscalía, a la fecha el desplazamiento forzado ha sacado de su región a 3.000 indígenas con una clara afectación psicológica por las amenazas de las Farc, principalmente por las restricciones impuestas a su autonomía, independencia y libre circulación por sus territorios a causa de la implantación de campos minados en sus tierras, viviendas y caminos.
"En medio de la disputa por el dominio y control territorial se vienen presentando graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos individuales y colectivos de los Awá e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, tales como homicidios o muertes violentas en medio del conflicto armado interno, especialmente, dirigidos a las autoridades y líderes indígenas Awá", dice el informe.
A esto se suman los estados graves de desnutrición y diversos tipos de enfermedades registradas por la comunidad como consecuencia del hacinamiento al que fueron sometidos y por la imposibilidad de realizar actividades relacionadas con la pesca, caza y recolección, las cuales son la única fuente para su supervivencia. Esta situación ocasionó incluso abortos y muertes.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6