x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los pecados de Gallo: lotes inútiles, sobrevalorados y de origen oscuro

La Alcaldía busca recuperar $1.723 millones, suma que alcanzó a invertir el Municipio en un plan de negocios por 7 predios para el Jardín Circunvalar. Este caso precipitó la salida del funcionario.

  • Este predio de El Poblado, junto a la terminal de buses de San Lucas, es uno de los siete involucrados en el escándalo que salpica a José Diego Gallo (izq.). El Alcalde le perdió la confianza. FOTO Hernán Vanegas
    Este predio de El Poblado, junto a la terminal de buses de San Lucas, es uno de los siete involucrados en el escándalo que salpica a José Diego Gallo (izq.). El Alcalde le perdió la confianza. FOTO Hernán Vanegas
31 de enero de 2014
bookmark

Un lote en la calle 20 sur con carrera 25B, junto a la terminal de buses de San Lucas (El Poblado), es uno de los siete predios que iba a comprar el Municipio de Medellín para el proyecto Jardín Circunvalar, del Cinturón Verde Metropolitano, caso que generó un escándalo y por el que salió de la Alcaldía el secretario de Infraestructura Física, José Diego Gallo.

Los otros quedan en las veredas Manzanillo (cuatro) y Aguas Frías (dos) del corregimiento de Altavista. Esto inquietó a la vicealcaldía de Hábitat, Movilidad y Sostenibilidad, pues para el desarrollo del proyecto es clave la compra de lotes en oriente, no en occidente.

Tampoco olió bien, como lo dijo Aníbal Gaviria Correa, que, en principio, una firma privada avaluó los predios en $10.000 millones, pero el gobernante le pidió a la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, que hiciera un segundo avalúo que quedó en $5.600 millones. "Es una diferencia absurda que confirma la inconsistencia", explicó Gaviria.

El pasado 12 de noviembre el alcalde ordenó la suspensión de la compra de predios que estaban en proceso de negociación y cualquier pago relacionado con los mismos. Sin embargo, el alcalde precisó que el Municipio alcanzó a pagar $1.723 millones, por lo que le pidió a la EDU deshacer los negocios de Manzanillo y recuperar estos dineros, a sabiendas de que será un "proceso difícil", según le afirmó a El Colombiano.

Gaviria le pidió a la Secretaría de Evaluación y Control que hiciera auditoría interna a las solicitudes de adquisición de predios de Infraestructura Física, efectuadas por la EDU y la Secretaría de Servicios Administrativos. Además, le pidió la renuncia a Gallo, quien dejó su cargo el 6 de diciembre.

El informe de auditoría fue remitido a la Personería, a la Contraloría General de Medellín y a la Fiscalía.

Los detalles de las dudas, la desconfianza, los hallazgos y las acusaciones de la Alcaldía contra Gallo fueron revelados por el propio Aníbal Gaviria en entrevista con este diario.

¿Alcalde, por qué no informó antes a la ciudadanía sobre estas irregularidades?
"Por normatividad, el informe de auditoría de Evaluación y Control tiene que cumplir, antes de ser oficial, un proceso de socialización con el investigado y las áreas investigadas. Ese proceso se cumplió y el informe final me lo entrega Evaluación y Control el 21 de enero de 2014, entonces, para los que preguntan por qué el alcalde no dijo nada, es porque estábamos esperando el informe interno. Nosotros sí actuamos, claro que actuamos con la salida de José Diego y con el freno a los pagos y la adquisición de los otros bienes. Actuamos con la instrucción de liquidar el contrato con la firma que había hecho los avalúos, porque nos inquietaban los avalúos de los otros predios en Altavista y Manzanillo".

¿Los lotes que sí generaron egresos a la Alcaldía son lotes a los que no les encuentran utilidad de compra?
"Efectivamente".

¿Qué fue lo que generó en ustedes la sospecha de que podía haber irregularidades en estas transacciones?
"Encontramos que el señor José Diego estaba induciendo a la Administración a comprarle tres lotes a un señor que había tenido vinculaciones con la mafia. ¿Por qué lo estaba haciendo? Por beneficio, por comisión, por amenaza... no tengo ni idea, pero eso no lo investigo yo, sino que cuando encuentro esas inconsistencias, le digo se va. Eso que lo investiguen la Procuraduría, la Fiscalía, el organismo de control que lo tiene que investigar. Los predios no tenían razón de ser adquiridos, porque no eran un proyecto prioritario para la administración. El de El Poblado, era para un parque y no tenemos ese parque en el plan de desarrollo; y los otros eran para una compensación ambiental y reforestación y los predios no son adecuados para eso".

¿El exsecretario sabía que lo estaban investigando?
"No sabía, hasta que conformo la comisión interna relámpago para avanzar en la investigación. Una de las funciones de la comisión era abordarlo y decirle "señor, mire esta solicitud, estas inconsistencias, ¿usted qué responde?", porque uno a las personas tiene que darles el beneficio de la duda".

¿Cuáles fueron los argumentos de Gallo? ¿Qué explicó?
"Trató de descargarse, pero los argumentos que dio no fueron convincentes para nada, por eso le pedimos la renuncia".

¿Gallo consultó con alguien la compra de esos predios?
"Él no consulta. Presionaba, llamaba a la oficina de Adquisición de Bienes y decía "qué hubo de los predios, por qué se están atravesando en eso"".

¿Fernando León Londoño Velásquez, dueño de algunos lotes, tiene problemas con la justicia, deudas pendientes, ha estado en la cárcel?
"Según la información que tenemos, de Google e internet, él tiene antecedentes de pertenencia a la mafia, y visitó la oficina de Adquisición de Bienes del Municipio a reclamar porqué no le habíamos comprado los predios. Independiente de que el tipo hoy tenga sus cuentas claras con la justicia, dijimos ese tema no nos huele bien, y está clarísimo que había una intención de inducir al Municipio a la compra de unos predios que no son prioritarios y que, si no son prioritarios, qué es lo que hay encerrado".

Según el exalcalde Alonso Salazar, la Secretaría de Medio Ambiente presentó como urgente la compra de esos lotes. ¿Alcanzó a avanzar la Alcaldía en esa compra?
"Esa adquisición la hace la EDU, porque hay un contrato entre la entidad y el Municipio para la adquisición de predios para obras".

¿Quién dio la orden?
"El Secretario de Infraestructura solicitaba y había una presión permanente de su parte".

¿Por qué hubo alarma con los otros lotes?
"Estamos avanzando en el Cinturón Verde y el Jardín Circunvalar en la zona oriental, entonces para qué adquirir predios en el sector occidental, inmediatamente eso prende un foco cuando encontramos el nombre del propietario de los predios, aparece la inquietud porque aparece en el pasado vinculado a aspectos de la mafia, adicionalmente se presenta el otro factor de inquietud y es el interés de José Diego de impulsar la compra, por qué allá, por qué de ese señor, por qué impulsados por José Diego, y el avalúo".

¿La empresa avaluadora era conocida?
"Hay que decirlo con mucha franqueza, aquí hubo errores de funcionarios a los que yo les tengo mucha confianza, otra cosa es lo de José Diego, que es una situación en donde hay una inducción, quién sabe con qué intereses. Pero en el caso de la doctora Margarita Bernal, de la EDU, ella ha cometido errores y lo ha reconocido. Cómo es que a uno le entregan un avalúo por 10.000, revira, y le entregan uno de 5.600. Ya eso es muy maluco".

¿En el organigrama quién está debajo del Secretario de Infraestructura, quién es, qué dijo o qué omitió?
"El tema de los lotes no pasa por ningún segundo de José Diego. La solicitud de compra de bienes inmuebles fue directamente del Secretario, él firmaba porque era su interés".

¿A Gallo le correspondía hacer ese trámite?
"Sí porque él estaba haciendo un tema de vías que son ordenadas por la Secretaría de Infraestructura. Otra irregularidad es que el tema pasa directamente a la EDU, sin pasar por la firma de la interventoría. La solicitud de predios que hace en ningún momento pasa por un equipo que tenga él a cargo. En este caso proyectó José Diego Gallo, aprobó José Diego Gallo y firmó José Diego Gallo".

¿Hay pruebas que podrían vincular a Diego Gallo en algún tipo de delito?
"No, son indicios que se ponen a consideración de las autoridades para que investiguen".

¿O sea que en este momento no habría un proceso claro en el caso de Gallo?
"No. Ahora, en este momento no tenemos fórmulas para sospechar e implicar a los segundos de Gallo, porque lo que se ve es que él no los consideró, ahora, mañana puede haber investigaciones más profundas de otros organismos porque yo no puedo traer a un funcionario y hacerle un interrogatorio. Todo este proceso va a continuar, pero quiero dejar claro a la opinión pública es que nosotros somos los que hemos impulsado el proceso y aquí no hemos actuado bajo la presión de nadie, sino por nuestra convicción. La única cosa que ha salido aquí fueron los trinos del exalcalde Alonso Salazar, pero salieron después del 22 de enero cuando nosotros ya le habíamos entregado el documento de Evaluación y Control a la Personería. No estamos ocultando nada, por el contrario somos los que estamos impulsando la investigación, además, en este momento no solo se lo hemos entregado a la Personería, sino también a la Fiscalía, a la Contraloría y a la Procuraduría

¿Hubo una actuación cuestionable de las secretarías que han avalado la compra?
"Así es, exactamente lo calificaría como una actuación cuestionable... alguien me dice, ¿pero por qué no ha echado a más gente? A todo el mundo le gusta cortar cabezas, pero ese no es el oficio mío. Mi oficio es investigar y, obvio, ser contundente cuando tengo dudas y eso fue lo que pasó con José Diego, pero no puedo agarrar ahora a todos estos funcionarios por aspectos que no están lo suficientemente investigados para darle gusto a cierta parte de la opinión pública".

¿Por qué eligió a Gallo para ese cargo, quién se lo recomendó?
"No nombro gente porque me la recomienden, menos en cargos de esa responsabilidad. Trabajó en la doble calzada Bello Hatillo, en el final de la Gobernación de Eugenio Prieto y presentó un ejercicio adecuado. Al inicio de nuestra Gobernación continuó en esa área en un tema de ingeniería y de allí sale al Concejo de Envigado. Luego gana la Alcaldía de Envigado. No sé qué procesos o condenas tenga, por el contrario, la información que tengo es de una Alcaldía que se ejecutó de normalmente para arriba. Fue uno de los finalistas en su categoría en Colombia Líder. Con esos pergaminos, lo nombro".

¿Antes del incidente de los lotes tuvo alguna dificultad con él, sospechó algo?
"Lo digo con toda franqueza, no era la estrella, pero no era un mal funcionario. Trabajaba, ejecutaba y avanzaba con procesos, de hecho tuvo éxitos que hay qué reconocérselos, como el tema de los huecos (HuecosMed), reconocido en Medellín y a nivel nacional. Sí tuve problemitas, pequeños, pero por mi mayor exigencia".

¿Ha vuelto a hablar con Gallo desde que renunció, dónde está, sabe algo de él?
"Absolutamente cero".

¿Qué le aconsejaría a Gallo ahora? ¿Qué mensaje le mandaría?
"Esta situación duele porque se siente uno traicionado en la confianza. No me nace ni estimula enviarle ningún mensaje. Que responda con la mayor franqueza y sinceridad los requerimientos que seguramente le vendrán".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD