x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

05 de septiembre de 2014
bookmark

La fiscal de Venezuela, Luisa Ortega, informó este viernes que desde el pasado 12 de agosto han sido privadas de libertad 368 personas por supuestas acciones relacionadas con el contrabando, en el marco de una lucha que inició el Estado venezolano por tratar de atajar este delito.
 
Se han iniciado 450 aprehensiones en "estos eventos relacionados al contrabando" de los cuales "se les dictó privativa de libertad a 368, 61 tienen medidas cautelares, y 12 aún no han sido presentadas" ante el tribunal, informó Ortega durante su programa de radio en la emisora local Unión Radio.
 
Las detenciones fueron realizadas durante la actuación de fiscales y efectivos de las Fuerza Armada venezolana "en procedimientos fronterizos", añadió.
 
El Gobierno de Venezuela activó el pasado 11 de agosto un "plan de choque" contra el contrabando tras señalar que este es uno de los motivos principales de la escasez en el país y asegurar que hacia Colombia se desvía hasta el 40 % de la producción nacional y los alimentos subsidiados para el mercado venezolano.
 
La iniciativa engloba todos los espacios que involucran el delito, desde el centro de producción hasta la zona fronteriza para reducir esta práctica ilícita alentada por los precios subsidiados de artículos de consumo básico en Venezuela y a la que el Ejecutivo atribuye la causa de la escasez de productos básicos en el país.
 
Entre las medidas contra este ilícito, Maduro ha ordenado el cierre nocturno de la frontera con Colombia, la creación de una Policía de inteligencia especial para detectar a las mafias y la próxima instalación de máquinas captahuellas en los comercios estatales para controlar las compras.
 
Asimismo, el Ejecutivo venezolano prohibió por vía de decreto la exportación de todos los productos de la canasta básica venezolana.
 
Venezuela y Colombia comparten una porosa frontera de 2.219 kilómetros en la que existe una actividad de contrabando de alimentos, gasolina, mercancía de cuidado personal, materiales de construcción, bienes esenciales, ganado y productos de consumo intermedio que en su mayoría pasan de Venezuela a Colombia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD