x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín es la cuarta con menor alza en el costo de vida a junio

Así lo muestran cifras del Dane sobre incremento de Índices de Precios al Consumidor (IPC).

06 de julio de 2014
bookmark

El bolsillo de los habitantes de Medellín y su área metropolitana, desde Caldas hasta Barbosa, puede sentirse moderadamente tranquilo, teniendo en cuenta que la inflación acumulada en el primer semestre del año totalizó un alza de solo 2,05 por ciento, debajo del promedio nacional de 2,57.

Según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveladas el sábado pasado, el Valle de Aburrá registró la cuarta menor variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre las 24 ciudades medidas (ver gráfico).

Esto toma relevancia, porque la inflación es uno de los termómetros con que se mide el alza generalizada de lo que se paga por gastos básicos en un territorio, y porque ayuda a saber si se mantiene el poder adquisitivo de las personas que viven en él: si suben mucho los precios, por su mayor demanda, se podrá comprar menos bienes y servicios con los mismo ingresos.

Al ver el comportamiento particular de la inflación por grupos de gasto, Medellín para el primer semestre solo registra incremento de precios mayores al promedio nacional en tres sectores: vestuario, educación y comunicaciones.

No obstante, en alimentos, el rubro que explica el 40 por ciento del incremento de la inflación nacional hasta junio, Medellín es la tercera ciudad con menos incremento, solo de 2,82 por ciento, superada solo por Quibdó (1,99) y Florencia (2,78), y lejos del 3,62 que marca el promedio nacional, por debajo de ciudades como Bogotá (3,73), Cali (3,94) y Bucaramanga (4,09).

Pero no pasa lo mismo en gastos asociados a educación (matrículas, pensiones, útiles), que es el grupo de gastos con mayor variación para el país, de 3,81 por ciento, pero que solo explica la décima parte del alza del IPC nacional. En este punto, Medellín registra un alza acumulada de 4,26 por ciento, solo superada por Barranquilla (4,54) y Bogotá (4,27), y casi tres veces mayor que el aumento registrado en Cali (1,49) para los primeros seis meses del año.

Con todo, la baja variación de la inflación nacional para junio, de 0,09 por ciento (y 0,13 para Medellín), tomó por sorpresa a los analistas del mercado que esperaban un alza mayor, destacando que los bienes transables moderaron sus alzas, en lo que influye la apreciación reciente del peso frente al dólar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD