x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Mi misión es que todos se sientan parte de un mismo país”

El Nuncio, monseñor Balestrero, habla por primera vez con un medio, tras su llegada al país.

  • "Mi misión es que todos se sientan parte de un mismo país" | El Nuncio Balestrero estará hoy en Plaza Mayor dictando una conferencia. FOTO HENRY AGUDELO
    "Mi misión es que todos se sientan parte de un mismo país" | El Nuncio Balestrero estará hoy en Plaza Mayor dictando una conferencia. FOTO HENRY AGUDELO
15 de agosto de 2013
bookmark

Neutralidad frente al proceso de paz, pero una lucha radical para desarmar los corazones y para que el país se encamine hacia la reconciliación, es el mensaje que pregona el nuevo nuncio apostólico en Colombia, monseñor Ettore Balestrero, quien confiesa que apenas está conociendo el conflicto colombiano.

Monseñor Balestrero presentó el 28 de mayo sus cartas credenciales a la canciller María Angela Holguín y desde entonces su mensaje es el de desarmar los corazones, de atacar la pobreza, las desigualdades y que todos los colombianos "se sientan parte de un mismo país".

En entrevista exclusiva con El Colombiano relató las expectativas que tiene, los retos y el mensaje del Papa Francisco a Colombia.

¿Con qué país se encontró?
"Lo que más me ha impactado es la diferencia que hay con Europa, ya que sus países los conozco bastante bien. Aquí hay mucha más esperanza, optimismo y eso es algo muy positivo. Me encuentro con un país que tiene dentro muchos países. Yo he ido a Medellín, a Caldas, a Vaupés, a Florencia y en cada ciudad la situación es distinta. Por eso pienso que hay que trabajar para que todos los ciudadanos se sientan parte de un solo país y para que en todos los lugares haya desarrollo, respeto por los derechos humanos, que les permita a las personas de todos los rincones, tener un futuro".

¿Qué tanto conoce del conflicto colombiano?
"La verdad no conozco mucho. Estoy ahora empezando a conocer y lo que me impacta son las consecuencias de ese conflicto en la familia, en la sociedad y en las comunidades. Por eso pienso que ese es el trabajo que nosotros, como iglesia mayor, tenemos que hacer, hay que trabajar para que haya paz, pero, ante todo, en los corazones".

En estos momentos el país encara un proceso de paz. La guerrilla de las Farc lo ha invitado a dialogar con ellos. ¿Qué opina?
"El diálogo que ahora se está haciendo es un diálogo entre el Gobierno y la guerrilla. Son ellos los que tienen que seguir. Nosotros como iglesia somos, de cierta manera, neutrales. Estamos muy interesados en la paz. El éxito de estos acuerdos dependerá de un trabajo muy fuerte para lograr ante todo la reconciliación de los corazones".

¿No creería que a este proceso de paz le hace falta un empujoncito de la Iglesia?
"La Iglesia siempre quiere la paz, pero no es tarea de ella los procesos prácticos con los cuales se logra la paz, eso no pertenece a la Iglesia. A la Iglesia le pertenece trabajar por la paz desde Cristo, desarmar los corazones y ese es nuestro trabajo".

Usted habló de un proceso de reconciliación, ¿cree que en este país si es fácil reconciliarnos?
"Es un proceso de toda la humanidad y que todo un país católico tiene que hacer. ¿Cómo podemos llamarnos católicos sino tenemos la paz dentro de nosotros? No podemos tener un corazón armado y entrar a la Iglesia y hablar con Jesús como si estuviéramos reconciliados con todos".

Cuando le dijeron que venía para Colombia, ¿qué idea se hizo del país?
"Estaba muy contento. Siempre pensé en una Iglesia muy viva y en personas muy amables y eso luego lo confirmé. Además, hay mucho trabajo por hacer porque cuando la Iglesia es tan viva y tiene un papel tan importante en la sociedad, eso genera un gran trabajo para el nuncio por el respeto de las competencias de los obispos para que la iglesia sea más fiel a Cristo".

¿Qué quisiera hacer por este país?
"Quisiera siempre trabajar para que la iglesia sea siempre más discípula de Jesús, misionera de Jesús, y si lo hacemos bien tendremos un país en paz y reconciliado".

El mensaje del Papa Francisco para Colombia también ha sido de paz. ¿Por qué no viene?
"El Papa no puede ir a todos los países del mundo, pero los colombianos deben saber que él está siempre con nosotros porque quiere a Colombia, siempre me lo ha dicho, y conoce a Colombia porque estuvo cuando no era Papa".

Ese mensaje del Papa Francisco para que los sacerdotes salgan a las calles, ¿es fácil de cumplir?
"¡Es un deber… Somos misioneros y a todos los sitios donde vamos debemos ver a los pobres, los enfermos... debemos ir a todos los rincones de mundo".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD