Las denuncias vienen de todas partes de la ciudad con un factor común: robos y atracos en las calles, en las aceras, en las esquinas.
Por ejemplo, Luisa Fernanda Zapata denuncia que a pocas cuadras de la Universidad de Antioquia, por la calle Barranquilla y hasta el barrio Prado, hay que correr para evitar que la asalten.
"Yo trabajo en este sector y literalmente tengo que salir corriendo hasta la estación Hospital en las horas de la tarde para evitar que me atraquen. Además, tengo que ir acompañada", afirmó.
Pero no solo en este sector. También denuncia que en su casa, ubicada en el barrio Belén Fátima, la Policía dejó de realizar patrullajes, por lo que los atracadores aprovechan para generar la incertidumbre en el barrio.
"Anteriormente, la Policía patrullaba nuestras calles, pero este año no los hemos visto ¿Qué ocurre?", se pregunta.
En la Bolivariana
Otro caso. Olga Arbeláez escribió a este diario pidiendo ayuda para resolver un viejo problema ubicado en el puente de la Avenida Bolivariana.
"En este lugar hay varios habitantes de la calle responsables de vandalismo, robos a las personas que pasan por allí, hurto de cables del teléfono, entre otras actividades que generan inseguridad en el barrio", explicó Olga.
También, de Robledo y Aranjuez se comunicaron sobre casos de atracos en los que algunas personas están resultando heridas. Un lector nos llamó para contarnos lo que está pasando.
"En la calle 72 con la carrera 45 se están presentando muchos atracos, además de esto, los atracadores están hiriendo a la gente con cuchillos. La gente está asustada", afirmó el lector, que pidió reservar su nombre.
La Policía
A estos casos se les suman los del barrio Miraflores y el de la calle 2 sur, en El Poblado, registrado ya por EL COLOMBIANO.
Por eso quisimos hablar con el subcomandante de la Policía Metropolitana, Jorge Enrique Rodríguez.
"Lo más importante para nosotros es que la ciudadanía denuncie los hechos que se están presentando", dijo el oficial. Añadió que existen varias formas de ponerse en contacto con la Policía para evitar los robos y el asedio en los barrios.
"Tenemos la Policía Comunitaria, que ha trabajado con excelentes resultados en distintos sectores. También tenemos los CAI y la línea de atención de emergencias 123. Los medios existen, hay que usarlos", explicó Rodríguez.
Indicó que después de que ocurran los hurtos, las personas afectadas los deben poner en conocimiento de las autoridades para poder judicializar a los sospechosos capturados.
"Muchas veces nos quedamos sin elementos para poder retener a una persona sospechosa de robos. Hay que denunciar los hechos que ocurren en la ciudad".
Afirmó que en las distintas zonas se fortalecerán las operaciones para mejorar la seguridad de los ciudadanos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6