El exjugador atlanticense Antonio ‘Toño’ Rada, quien hiciera parte de la primera Selección Colombia que asistió a un mundial de fútbol y anotara uno de los cuatro goles con los que la tricolor empató 4-4 con la Unión Soviética, falleció este domingo en Barranquilla, víctima de un cáncer de próstata.
‘Toño’ Rada militó en el fútbol profesional de Colombia en los equipos de Unión Magdalena, Deportivo Pereira, Atlético Nacional, Deportes Tolima, Atlético Bucaramanga y Junior.
También fue técnico el equipo tiburón y de otros del fútbol rentado de nuestro país y de varias selecciones Atlántico, incluso una de la categoría senior máster.
Nació el 13 de junio de 1937 en el corregimiento de Isabel López, jurisdicción del municipio de Sabanalarga, Atlántico. De ahí el apodo de ‘El Cañonero de Isabel López’.
El 3 de junio de 1962 ‘El Cañonero’ Rada fue el autor del tercer gol colombiano en el enfrentamiento ante el seleccionado de la Unión Soviética.
Obtuvo varios títulos con los seleccionados del Atlántico y entre los jugadores que dirigió se encuentran Iván René Valenciano y Agustín Julio, quien en su cuenta de Twitter señaló que el ‘Cañonero’ Rada enseñó mucho.
Desde hacía unos meses el ‘profe’ Rada no podía caminar debido al cáncer de próstata del que fue operado en dos oportunidades. En su residencia ubicada en la Ciudadela 20 de Julio, frente al estadio Roberto Meléndez, lo visitaban sus entrañables amigos como Efraín ‘Caimán’ Sánchez y Marco Coll, con quienes compartió en selecciones Atlántico y Colombia.
Este domingo falleció a pocos días de cumplir 78 años.
HOMENAJEADO POR ACORD ATLÁNTICO Y DIMAYOR
Al cumplirse 50 años de la hazaña frente al seleccionado de la Unión Soviética en Chile 62, la Asociación de Periodistas Deportivos del Atlántico, Acord Atlántico, y la Dimayor le rindieron un homenaje a varios de esos futbolistas entre los que estaban `Toño’ Rada y Marco Coll.
Estewil Quesada, en representación de Acord Atlántico, y Ramón Jesurum, por la Federación Colombiana de Fútbol y Dimayor, les entregaron medallas y placas como reconocimiento a lo alcanzado en el Mundial de Chile 62.