La muerte de la ex primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, no solo despierta reacciones encontradas entre los británicos que, aun hoy, viven de cerca las consecuencias de su paso por el poder entre 1979 y 1990. La noticia también tiene un significado particular en Argentina, en donde Thatcher se transformó en la figura del enemigo común y en el rostro visible de la contraparte en la disputa por la soberanía de las Malvinas, a principios de la década de 1980.
Muchos medios en el mundo abren sus ediciones digitales con imágenes recientes de "la Dama de Hierro", apodada de esa forma por sus posiciones inquebrantables en contra del comunismo. Sin embargo, en Argentina, la figura de una mujer anciana, retirada de la vida pública, es acompañada, o en algunos casos reemplazada, por las fotografías de la mandataria recia y guerrerista que, a juicio de algunos sectores de la política argentina, fue la responsable de desencadenar la guerra de Malvinas al enviar un contingente militar para responder a la ocupación de las islas por parte de las tropas de la dictadura militar argentina.
La confrontación bélica, que en poco más de dos meses dejó cerca de 900 militares muertos, 650 de ellos del lado argentino, marcó la historia reciente de ese país y algunos gobiernos posteriores han asumido el tema de la soberanía de Malvinas como un punto prioritario en sus agendas diplomáticas.
Uno de los aspectos que más destacan los medios argentinos sobre el papel de Thatcher en la guerra, está relacionado con el hundimiento del Crucero General Belgrano, el dos de mayo de 1982. Según informes de la época, el ataque ordenado por Thatcher y ejecutado por un submarino británico, arrojó un saldo de 323 muertos y se habría presentado a más de 200 millas de distancia de las Malvinas.
Ese episodio, uno de los más cuestionados por parte de las autoridades argentinas, revivió con declaraciones como las de Mario Volpe, veterano de la guerra y Presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas, quien aseguró que Thatcher "murió impune, sin ser juzgada. No va a quedar en el recuerdo como alguien que haya aportado nada a la paz". Al ser consultado por medios argentinos sobre el caso del Belgrano Volpe agregó: "Siempre recuerdo esa decisión de hundir el crucero, porque teniendo la oportunidad de haber parado la guerra, nunca lo hizo, sino que la intensificó".
Por su parte, los habitantes de las islas Falklands, nombre oficial que recibe el archipiélago bajo dominio británico, lamentaron la muerte de Thatcher por medio de la cuenta en Twitter @Falklands_utd: "Descansa en paz baronesa Thatcher. Siempre estaremos en deuda contigo. Gracias desde lo más profundo de nuestros corazones".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6