x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ni por el chiras: no hay que acabar las plantas nucleares

  • Ni por el chiras: no hay que acabar las plantas nucleares
17 de marzo de 2011
bookmark

Con ánimos caldeados, casi siempre es bobada hablar. Es el caso de la energía nuclear que tanto preocupa tras el accidente con los reactores japoneses de Fukushima.

Como no se sabe qué sucederá, si un buen susto o afectación de personas, como en Chernóbil, es más difícil referirse al tema: ¡y aquel apoyando las plantas nucleares!.

Claro que apoyo las plantas, pues aunque no son lo último en guarachas, hoy son necesarias. E independiente de tanta bobada que se ha escuchado en los medios tras el terremoto japonés, en especial por parte de periodistas que se creen la verdad revelada sin investigar, y de los mensajes en internet para no salir de casa si llueve o que consuma pastillas de yoduro de potasio, miremos unas mínimas ideas en este corto espacio.

Hug Guterson, antropólogo experto en cultura nuclear, expresa en el Bulletin of the Atomic Scientists , que quedan dos caminos: suspender los programas nucleares o aceptar que de vez en cuando se presenta un accidente (cita cuatro desde 1957), porque es aventurado creer en energía nuclear sin accidentes.

Joshua Pollack, asesor del gobierno norteamericano en temas nucleares e investigador, afirma que se debe aprender la lección. Los japoneses, dados al cálculo, no atinaron con la fortaleza del tsunami, que sobrepasó lo previsto. No fue el terremoto el que causó la emergencia, fue el tsunami. Ya, deduce, se sabe que sería mejor dispersar geográficamente las plantas y no situarlas en la costa, donde se construyen con frecuencia para aprovechar el agua de mar para enfriar el combustible (este siglo van 5 megaterremotos con 4 tsunamis, dato del geólogo Jeffrey Park).

Charles Ferguson, presidente de la Federación de Científicos Americanos considera que el problema en Japón es depender tanto de la energía nuclear. Su intención era llegar al 40% de su electricidad por medio nuclear en 2017 y al 50 en 2030. Una opción válida para un país sin petróleo, que apenas representa el 10 por ciento de la energía japonesa, cuando en 1974 era el 66%, pero que no debe relegar las fuentes renovables de energía.

Fue en los 70 que el naciente movimiento ecologista, atizado por las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, se fue lanza en ristre contra la creciente energía nuclear. Y logró parte de su cometido.

Pronto el mundo entendió que no tenía alternativas diferentes. Y no las tiene hoy tampoco. Pollack es claro: la humanidad tendrá que vivir con esta tecnología, no durante décadas, sino por siglos: el crecimiento de las economías no se puede frenar en un mundo cada vez más poblado y tampoco olvidar el calentamiento global, pues es una tecnología más limpia que los combustibles fósiles.

Y como creo que el cambio climático es una amenaza real, creo en la energía nuclear. En E. U. la contaminación por combustibles fósiles mata cada año 250.000 según estudio de Harvard. En Chernóbil se reconocen 31, aunque hubo 4.057 casos más de cáncer en la población.

¿Qué decidirán los países? pregunta Guterson. Algunos ya se manifestaron, pero no es descabellado pensar que con los años incluso aquellos que entraron en moratoria nuclear, se echen atrás.

Si el desastre se presenta en Fukushima (hasta ayer no había pasado nada) vendrá el escándalo natural. Aún si no sucede lo peor, como es lo deseable, el terremoto de Japón debe activar el debate sobre la seguridad de las plantas nucleares y cómo mejorarla.

Porque eso sí, olvidémonos: no habrá una moratoria ni un desistimiento general.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD