x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nombre para la Unidad Deportiva, una propuesta con las tribunas llenas

10 de febrero de 2010
bookmark


En contra
Sea esta la ocasión, dentro de un ambiente democrático y pluralista, para manifestar mi desacuerdo con el nombre propuesto por el Dr. Juan Gómez Martínez para la Unidad Deportiva. La tendencia actual de los medios de comunicación es la de auscultar el sentir de los pueblos y traducir de la manera más constructiva, idónea e imparcial el sentimiento, sus necesidades y manifestaciones. En este contexto es necesario destacar que el nombre Jacques de Bedout, de origen francés, connotado personaje por sus virtudes empresariales y políticas, no refleja el sentir de los antioqueños en relación con su unidad deportiva.

De ninguna manera voy a demeritar la insigne propuesta, ni más faltaba, pero el corazón del pueblo nunca se sintió identificado con el contraalmirante francés.

Qué tal si proponemos un nombre femenino, tal vez anónimo, tal vez lleno de recuerdos colectivos que nos hagan identificarnos con nuestra unidad deportiva; no tiene que ser un nombre extranjero. Yo propongo un nombre en homenaje a todas la mujeres de nuestra tierra que, llevando el fruto de su encarnizada lucha por sacar adelante a sus hijos, han construido la grandeza deportiva de nuestro departamento y de nuestra nación.

Ya existe un escenario con el apellido de Bedout, pero la primera piedra de ninguna forma es la totalidad del conjunto. Es hora de demostrarle a la comunidad de Medellín y de Antioquia que EL COLOMBIANO se destaca por su profesionalismo periodístico y debería convertir la idea del Dr. Juan Gómez Martínez en un tema de investigación periodística.

Juan Guillermo Calvache G.
juangcalvache@gmail.com

Nota del Editor: esta nota fue editada por razones de espacio. Sobre la Unidad Deportiva se hizo una investigación y se encontró que no hay ningún decreto que la llame Atanasio Girardot.


Me ha llamado la atención la campaña que ha emprendido EL COLOMBIANO para cambiar el nombre a la Unidad Deportiva. Ese nombre está ligado a la memoria de mi padre, el ex alcalde Eduardo Fernández Botero. Según fuente de su propio periódico, fue el 12 de octubre de 1947, en conmeración de la muerte del coronel Atanasio Girardot, cuando mi padre presidió la ceremonia de colocación de la primera piedra para la construcción del Estadio Municipal. Después fueron muchas las personas que contribuyeron y participaron en una obra, que por su magnitud, tuvo que ser construida por etapas. ¿Por qué razón entonces preferir a una de ellas? ¿No sería más "equitativo", o seguiría siendo un referente más universal, dejarlo Atanasio Girardot?

Mauricio Fernández Arcila
maufer@une.net..co


Todos los escenarios deportivos que circundan el estadio Atanasio Girardot conforman la mejor unidad deportiva del país. Ese fue el nombre que todos los paisas, espontáneamente y por concordancia con el nombre del estadio, decidimos ponerle. ¿Por qué cambiarlo entonces? ¡De ninguna manera! La voz del pueblo es la voz de Dios y creo que si se les ocurriera cambiarlo nunca lo llamaríamos por otro nombre. Los paisas somos tradicionalistas y apegados a nuestras costumbres. Por siempre ha sido unidad deportiva Atanasio Girardot, y ojalá el alcalde Salazar y el presidente del Concejo así lo entiendan, y dejen con dicho nombre la unión de todos estos espacios deportivos.

Raúl Moreno Sierra
mosirr@hotmail.com


Leí el artículo del doctor Juan Gómez sobre la propuesta de colocarle un nombre a la Unidad Deportiva y no al Atanasio Girardot. Les cuento que en el archivo familiar hay una foto de mi padre (Eduardo Fernández) de 1946 ó 1947, colocando la primera piedra del estadio.  Fue durante su administración como Alcalde de la ciudad que se compraron los terrenos para la Unidad Deportiva.  No sé por qué razones nunca se le dio el crédito, pero la idea no fue de Jacques de Bedout Villa, sino de él. A mi padre lo sucedió en la Alcaldía Julio Arias Roldán y a éste Jacques de Bedout, a quien siempre se ha distinguido como el promotor de esta magna obra, cuando en realidad la idea fue de mi padre.

Darío Fernández Arcila
Dario.Fernandez@carmel-flowers.com


A favor
En la historia de la ciudad hay un bache en la memoria de edificios e instalaciones dedicadas a la actividad física: la unidad deportiva no tiene nombre. Con el paso de los años, el uso y la costumbre han llevado a que se le denomine Unidad Deportiva Atanasio Girardot, pero no hay un documento, norma o decreto, que certifique que en algún momento las autoridades municipales decidieron darle el nombre que hoy lleva el estadio de fútbol. Recordaba el embajador Juan Gómez Martínez en su Séptima Columna, del martes pasado, titulada Homenaje a Jacques de Bedout Villa, que fue él quien "buscó un sitio para construir una verdadera unidad deportiva que reuniera en ella todas las disciplinas del deporte. Es el lugar donde hoy está la unidad... Gracias a Jacques de Bedout hoy tenemos la mejor unidad deportiva del país. Pero hemos sido injustos: el nombre del autor de todo no aparece por ninguna parte". Luego de una extensa investigación periodística, en la que concluimos que la unidad no tiene un nombre definido, nos atrevemos a proponerles al Alcalde, al presidente del Concejo, y a la propia directora de los Juegos Suramericanos 2010, que no dejen pasar la oportunidad de las justas deportivas que se avecinan para darle solución a este anonimato histórico, que no se merecen la ciudad, la renovada unidad ni un personaje tan definitivo en el devenir del complejo deportivo, como de Bedout Villa...

Del Editorial de EL COLOMBIANO
Domingo 7 de febrero de 2010

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD