Los estándares mundiales para rastrear aviones en tiempo real podrían estar listos en dos o tres años, aunque el proceso podría acelerarse si las aerolíneas adoptan medidas voluntarias.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata) ha formado un grupo para intentar descubrir métodos de seguimiento para fines de septiembre, como respuesta a la preocupación pública tras el misterio del vuelo MH370 de Malaysia Airlines.
La Iata dijo que sus miembros podrían aplicar medidas voluntarias, antes de que las reglas entren en vigor. "Normalmente, una regulación mundial suele llevar unos 2 o 3 años en llevarse a cabo", dijo Nancy Graham, directora de la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci), a los periodistas en Kuala Lumpur. "Esta ocasión será más ágil", agregó.
Graham hizo estas declaraciones tras una reunión entre autoridades reguladoras de la aviación y responsables del sector en la capital de Malasia, en la que trataron de profundizar en los detalles de las nuevas normas de seguimiento dos semanas después de que la Oaci acordara establecer el grupo de trabajo. Pero la reunión dejó preguntas sin responder sobre cuánto más iban a costar los nuevos sistemas o qué incremento significaría en las tarifas.
"Las aerolíneas más grandes puede que tengan el dinero para ello, pero las más pequeñas ya tienen sus márgenes muy apretados y no tienen mucho dinero para gastar", dijo un responsable de la industria aérea que pidió no ser identificado.
El seguimiento habitual de los vuelos fue la principal recomendación de los investigadores tras la caída al mar del vuelo 447 de Air France en 2009. Los expertos de aviación dicen que los intentos previos de llegar a un acuerdo sobre el seguimiento y otras reformas tras las consecuencias del desastre han sido retrasadas por la incertidumbre sobre el costo y el control de la infraestructura.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6