x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Exclusión de la cumbre "no respeta la soberanía de Paraguay": Cancillería

  • Paraguay: exclusión de la cumbre "no respeta la soberanía de Paraguay", Cancillería | Presidente de Paraguay, Federico Franco. FOTO REUTERS
    Paraguay: exclusión de la cumbre "no respeta la soberanía de Paraguay", Cancillería | Presidente de Paraguay, Federico Franco. FOTO REUTERS
28 de junio de 2012
bookmark

El Gobierno de Paraguay "no acepta" la decisión de la Unión de Naciones Suramericanas de excluirlo de la cumbre extraordinaria que tendrá lugar este jueves en Mendoza, porque "se tomó sin sustento jurídico alguno", denunció la Cancillería.

En un comunicado, la Cancillería declaró que la decisión ha "sido adoptada sin observar las disposiciones del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas", en virtud del cual la convocatoria "sólo puede ser realizada a través de la Presidencia pro témpore", que precisamente ejerce Paraguay.

"La Presidencia pro témpore debe preparar y presidir dichas reuniones", pero "ha sido desconocida", de modo que la reunión de Mendoza, que se celebra en conjunto con una cumbre del Mercosur que también excluyó a Paraguay, "se convoca por un procedimiento no previsto ni autorizado en el Tratado" de la Unasur, según la nota oficial.

La Cancillería lamentó que los jefes de Estado y Gobierno de la Unasur pretendan tratar la crisis en Paraguay "sin dar oportunidad a que el Gobierno paraguayo informe sobre los últimos acontecimientos", una semana después de la misión de cancilleres del bloque que acudió a Asunción.

La exclusión de la cumbre "no respeta la soberanía del Paraguay, descalifica -indebidamente y sin competencia para hacerlo- el funcionamiento de sus instituciones democráticas, y desatiende la decisión declarada de construir" un espacio de integración suramericana, añadió.

El Ministerio de Exteriores incidió en la falta de sustento jurídico para la decisión de la Unasur, pues "no existe norma vigente que autorice a excluir a un Estado miembro, ni a sus representantes" de las reuniones del bloque.

"Por el contrario, en el artículo 2 del Tratado Constitutivo se indica claramente que Unasur tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión entre los Estados" miembros, mencionó.

Criticó también que los socios de la Unasur invoquen para excluir a Paraguay de la reunión de Mendoza un Protocolo sobre Compromiso con la Democracia que "no está vigente" ni para Paraguay, que no lo ha ratificado, "ni para los demás Estados" de la organización, pues no suma suficientes ratificaciones.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD