x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pekerman, el gran protagonista de la Selección

  • Pekerman, el gran protagonista de la Selección | FOTO ARCHIVO
    Pekerman, el gran protagonista de la Selección | FOTO ARCHIVO
12 de septiembre de 2012
bookmark

El subdesarrollo de los pueblos es mental. El ser humano es lo que piensa y en el fútbol pasa lo mismo.

Nosotros crecimos con la escuela de Gabriel Ochoa, que jugaba con temor y pensaba más en el rival que en su equipo, hasta que apareció Luis Alfonso Marroquin en el 85 en un suramericano juvenil, y Francisco Maturana en la Copa América del 87, que le dijeron a los nuestros que éramos buenos, que jugáramos de igual a igual, que pusiéramos al rival a preocuparse por nosotros y empezamos a ganar. Íbamos bien hasta que llegó la idea de "sacar el cero" y otra vez caímos, porque el miedo volvió a apoderarse de nuestros jugadores.
 
El múltiple campeón Carlos Bianchi hace un par de años sentenció: "Colombia no aprovecha su materia prima" y eso es lo que justamente está haciendo ahora José Néstor Pekerman, que no es colombiano y por fortuna tiene otra mentalidad (tenía razón el presidente Juan Manuel Santos cuando pidió alguien de afuera).

Ir a ganar a Chile, hacer los cambios ofensivos que hizo, pensar en grande, es creer en lo que se tiene. Por fin llegó alguien que aprovecha nuestro talento y nos puso a ser colectivos. Ya estábamos "mamados" que todo el mundo nos dijera que teníamos los mejores jugadores pero no el mejor equipo. James Rodríguez con 21 años puso en su cuenta de Twitter: "con Pekerman hemos ganado en lo mental, nos convenció que somos buenos". Juan José Peláez dijo cuando empezó este proceso que "se ve un equipo ordenado y con espacio para el talento".
 
Pekerman en su primer juego ante México en Miami (2-1), con una gran expresión futbolística mostró lo que iba a ser, luego en Lima y Quito en su debut oficial llegó muy presionado por la posición en la tabla y Colombia no pudo jugar a lo que todos esperábamos. Ahora ante Uruguay y Chile fue fantasía. Valiente fue en soportar nuestras críticas, lo sostuvo la semana pasada antes del juego ante Uruguay: "han sido muy dolorosos los comentarios escuchados". 
 
Nos queda claro que los equipos buenos juegan igual en todas partes, que no cambian su alineación según el rival, así lo hacen Barcelona y Manchester, y lo hicieron la Colombia de principios de los 90 y la selección del Caimán Sánchez subcampeona en la Copa América del 75; por eso es hora que la prensa y los aficionados empecemos a entender que las grandes cosas se ganan es creyendo en sí.
 
"El fútbol de un país crece en la medida que la mentalidad de sus entrenadores evolucione". En buena hora nos llegó un DT tricampeón mundial que nos recuperó la autoestima futbolística y afortunadamente tenemos una selección "europea" con un entorno que no la contamina, para hacer un matrimonio perfecto con el señor Pekerman.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD