x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pescador colombiano y su hijo fueron agredidos por la guardia venezolana

18 de abril de 2010
bookmark

El pescador colombiano Adelis Pavón, retenido por más de doce horas por uniformados de la Guardia Nacional Venezolana, contó que lo agredieron, así como a su hijo, tanto física como verbalmente y por ser colombianos.

Este humilde campesino de 36 años, reveló que el teniente de apellido Aponte fue el que ordenó las irregularidades.

"El delito de nosotros es ser colombianos porque en repetidas ocasiones nos decían en especial a mi hijo, como no hablaba porque es sordomudo, le decían: ‘hable maldito colombiano de m...’ y le pegaban en la cabeza y le daban patadas (...), ‘lo que toca es despedazarlos y echarlos al río’", repitió Pavón que le decían los guardias venezolanos.

Este pescador explicó que solo cruzó el río con el fin de comprar gallinas y unas pinturas que necesitaba su esposa y esa fue la explicación que le dieron a la guardia venezolana.

Otros retenidos
Sin embargo, "nos revisaron la canoa y como no nos encontramos nada, por órdenes del teniente Aponte del ejército de Venezuela nos insultaron y golpearon", narró Pavón.

Por su parte, el alcalde de Arauquita (Arauca), Francisco Vargas, lamentó el hecho y denunció que aún las autoridades venezolanas mantienen retenidos a dos jóvenes colombianos.

"Se trata de dos adolescentes que pasaron la frontera, ellos son deportistas a los que se les ocurrió llevar una cámara y por eso los detuvieron y los tienen en un cárcel de San Cristóbal (Venezuela). Por eso estamos reclamando la integridad de nuestros ciudadanos", dijo Vargas.

La Defensoría
Por su parte, el Defensor del Pueblo, Volmar Pérez, le solicitó a la Cancillería una reunión en la frontera para poder establecer unos mecanismos que defiendan a los nacionales.

"Con el fin de evaluar esta situación y de acuerdo con ello explicar de manera muy pedagógica hasta donde pueden llegar en la línea fronteriza, para evitar que los habitantes de la zona se vean expuestos a este tipo de casos", agregó el defensor Pérez.

El funcionario sostuvo que la entidad de control mantiene mecanismos especiales con el fin de garantizar los derechos de los colombianos retenidos en Venezuela.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD