x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Costo de dejar el peso sin los tres ceros depende de qué tan rápido se haga el cambio

  • José Darío Uribe, gerente del Banco de la República. Foto archivo
    José Darío Uribe, gerente del Banco de la República. Foto archivo
21 de septiembre de 2012
bookmark

El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, reiteró este viernes que su entidad ve viable el proyecto de reducir tres ceros en la moneda colombiana.
 
En declaración a los medios radiales, precisó que esta modificación no acarrearía muchos costos, sin embargo, todo dependería de la definición que se haga del período de transición para hacer los cambios.
 
En el caso de los billetes el costo se vería reflejado en el cambio de las planchas. "Pasar a un nuevo peso no cuesta nada porque los billetes se van deteriorando. Tienen una vida útil entre 12 y 13 meses para el de 2.000 pesos y hasta 30 meses el de 50.000 pesos", explicó.
 
Precisó que para las monedas la inversión de la reducción de los ceros se vería en qué tan rápido es la transición. "Habría que ver en el proyecto de ley si lo apropiado es hacerlo en una transición corta o en una transición larga. En el proyecto pasado se habló de cinco años para el cambio de las monedas como el periodo para que existiera en circulación de las nuevas monedas", indicó.
 
Así mismo, comentó que la clave es reforzar la educación de los usuarios para evitar que se abuse del precio de los productos. "Es claro que debemos tener los centavos... Existen los organismos de supervisión para sancionar a quienes estén haciendo abusos".
 
Citó, por ejemplo, el caso de tener que pagar por un producto 1,75 pesos. Indicó que para eso se contaría con la moneda de un peso y se ajusta con la de centavos de 50, 20 y las de uno.
 
Por eso reiteró: "este proyecto se toma su tiempo, requiere un programa muy fuerte, continuo y ambicioso de educación de la gente".
 
Finalmente, Uribe hizo hincapié en precisar que el caso de la dolarización es diferente porque eso se da cuando no hay capacidad de tener política monetaria propia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD