La Plenaria de la Cámara de representante aprobó la totalidad del articulado de la reforma a la salud.
Durante el debate, la oposición se mostró molesta.
El pasado lunes, el Senado aprobó la misma iniciativa que debe pasar ahora a conciliación. Los principales puntos aprobados por el Senado son:
1. El acceso a la salud estará supeditado al presupuesto del Estado, que será el que otorga directamente la sostenibilidad fiscal en la prestación del servicio. Este punto ha sido duramente criticado por diferentes sectores por la posibilidad que la atención queda condicionada al factor fiscal.
2. La tutela seguirá siendo un mecanismo para acceder al sistema de salud cuando sea negado el servicio. La reforma limitaba este derecho que tiene el ciudadano. El Senado eliminó este punto de la iniciativa.
3. Los usuarios deberán contribuir solidariamente con los gastos que demande la atención en salud y seguridad social en salud, de acuerdo con su capacidad de pago (copago). Este punto ha generado gran controversia porque según detractores de la reforma, las personas deberían ser atendidas con la cédula si requieren el servicio de salud y no con un carné de vinculación a una EPS.
4. No desaparecen las EPS, ahora se llamarán Gestoras de Salud. Las EPS funcionan como el intermediario entre el Gobierno y el usuario. Duramente criticadas por la atención y la tramitología en la que inmiscuyen a los usuarios para la prestación del servicio.
Noticia en desarrollo...